Judicial / ENERO 17 DE 2022 / 1 año antes

Denuncian organización criminal para robar conductores en sector de La Cejita

Autor : David Salazar

Denuncian organización criminal para robar conductores en sector de La Cejita

Las autoridades solicitan las denuncias para detectar a los delincuentes.

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, ya tiene conocimiento de lo sucedido.

Ante la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Policía Quindío, fue denunciada una organización delincuencial conformada  por mínimo 5 personas dedicadas al hurto bajo la modalidad de estafa a los conductores que transiten por el sector de La Cejita y el parque El Bosque de Armenia.

La situación fue dada a conocer por un ciudadano que fue víctima de los delincuentes quienes aseguraron que su vehículo presentaba una falla automotriz y para su arreglo debía pagarles $350.000.

El caso

Un conductor tuvo una irregular situación al llegar a los puentes de La Cejita, calle 26 de Armenia, después de haber transitado por el parque El Bosque, en donde un hombre se le atravesó por enfrente del carro y le marcó las llantas, como señal de que algo no anda bien.

El conductor continúo su recorrido y antes de descender por la calle 23 se apareció una segunda persona, con uniforme de mecánico y realizando la misma seña.

Haciendo caso omiso a las 2 personas, una tercera, más adelante, ya en el sector de la calle 26 le indicó lo mismo, un problema en una de sus llantas, lo que hizo dudar al conductor que no vio más remedio que bajarse del carro para revisar el vehículo y verificar la situación. 

Casualmente, el señor que se me acercó, dijo que era técnico automotriz, que si quería él me revisaba el carro a ver qué tenía”, expuso la víctima.

Agregó que la persona lo hizo parquear e inició una revisión del automóvil y preciso la falta de un supuesto repuesto que valía alrededor de $350.000, situación que lo asustó y lo llevó a recordar a un familiar que es taxista para asesorarse.

El conductor del vehículo de servicio público le indicó que el supuesto repuesto no valía ese monto, las llamadas entre su allegado y la persona que vendía el repuesto se conectaron y llegaron a un acuerdo de un valor de $150.000.

La víctima habló con su allegado y, como consejo, le recomendó que aunque no se requiriera la compra, lo mejor era pagar porque eso claramente era una estafa y su vida podría correr peligro si se oponía.

Realizó el pago y recibió un consejo más que atendió, revisar que el “arreglo” fuera eficiente. Al verificar se dio cuenta que la llanta estaba floja, por lo que decidió no viajar a Cartago a donde reside y se quedó en Armenia.

Al siguiente día acudió a un taller de mecánica recomendado en donde al revisarle el vehículo, identificaron que tenía grasa en lugares en donde no debería.

¿A usted lo robaron?, este es el segundo carro que traen acá con esas condiciones, y de los puentes de La Cejita, están acostumbrados a eso”, le manifestó el mecánico de confianza a la víctima.

La Policía Nacional respondió ante esta situación que analizarán los audios de la denuncia y que esperan tener más denuncias y pruebas para realizar las labores de vigilancia.

‘Los Pastilleros’

En Quindío no es la primera vez que un hurto bajo esta modalidad se da ya que en el 2016 fue desarticulada una banda delincuencial dedicada al hurto en la vía La Línea, sector de Versalles en Calarcá, y denominada ‘Los Pastilleros’.

El modus operandi de esta banda era abordar a viajeros en la mencionada zona que tiene características de tránsito lento o donde las víctimas acuden a solicitar información sobre sus destinos y así cometer los engaños y estafas.

Su proceder consistía básicamente en distraer a los conductores mientras otros de los delincuentes aprovechaban y le arrojaban sustancias como líquido de frenos o ácido de batería a las llantas de los automotores, lo que originaba que de estas comenzara a salir humo o a sonar extraño.

De inmediato otros integrantes de la red se acercaban a los ciudadanos para ofrecerles una supuesta asistencia mecánica, convenciendo a las personas que tenían alguna falla, llevando así los automotores hasta sitios donde se tomaban el tiempo de analizar la capacidad económica de las víctimas para dependiendo de ello exigirles sumas de dinero que superaban los $600.000 por repuestos o arreglos que en realidad solo se trataban de un lavado con agua.

Lea también: Detenido sería autor de hurto en Villa Liliana




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net