Autor : David Salazar

Las autoridades invitaron a las parejas a no compartir fotos desnudas.
El Ejército Nacional continúa informando a la población y enfatizando en la importancia de denunciar en la Línea gratuita 147, para poder combatir los delitos que atentan contra la libertad personal y el patrimonio.
Con las denuncias e investigaciones realizadas, en lo que va corrido del año, el Gaula Militar del Eje Cafetero evitó que las familias entregaran a los delincuentes más de $115 millones.
A través de la campaña ‘Yo no pago yo denuncio’, la Octava Brigada del Ejército Nacional en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda promueve que las víctimas denuncien recurriendo a la línea 147.
“Teniendo en cuenta el avance tecnológico y que los delincuentes también acceden al internet y las redes sociales para perfilar a las víctimas, las modalidades de extorsión se han renovado, además de las llamadas desde las cárceles y el falso servicio, también se presentan casos de sexting, mensajes de perfiles falsos o intimidantes, entre otros, por lo que el Ejército Nacional ha fortalecido los esfuerzos para crear conciencia en la ciudadanía sobre cómo evitar ser víctima de estos flagelos”, manifestaron las autoridades.
Y añadieron: “Es por eso que, los hombres del Gaula Militar del Eje Cafetero han realizado más de 300 actividades de prevención entre conferencias a gremios, volanteo, perifoneo, puestos de control y puerta a puerta, entre otros; recorriendo en el departamento de Risaralda los municipios de Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Pueblo Rico, La Virginia y Pereira; en Quindío, Salento, Filandia, Génova, Pijao, Montenegro, Quimbaya, Calarcá y Armenia, y en Caldas, Manizales, Villamaría y La Dorada”.
Como resultado de las denuncias y previas investigaciones articuladas con el CTI de la Fiscalía componente Gaula se han materializado 43 capturas por el delito de extorsión; 18, en Caldas; 8, en Quindío, y 16, en Risaralda. En este último departamento se han capturado 10 personas por el delito de secuestro extorsivo o simple.
Lea también:Fiscalía instaló estrategia para combatir la cibercriminalidad
“Es importante tener claro que el actuar delictivo de los delincuentes es intimidar y afectar el patrimonio, especialmente por medio de llamadas telefónicas a sus víctimas, haciéndose pasar por grupos armados ilegales, con el fin de cobrar exigencias económicas a cambio de respetar sus vidas, las de sus familias y la de sus negocios”, explicó el comandante del Gaula Militar Eje Cafetero, mayor Néstor Ortiz Arciniegas.
“Así mismo, el falso servicio permite una situación de engaño al solicitar un servicio como transporte de carga, telefonía, soporte de electricidad, técnicos para reparaciones, operarios de gas, a quienes citan en partes rurales que no cuentan con señal y, de esta manera, dejan incomunicada a la persona, mientras llaman a las empresas a sus familias para hacer la exigencia económica”, añadió el mayor Ortiz Arciniegas.
En el caso del sexting en la mayoría de los casos se ven involucrados menores de edad a quienes engañan e intimidan pidiéndoles sumas de dinero a cambio de no publicar imágenes íntimas que han sido compartidas en conversaciones privadas con desconocidos.
Existe otra modalidad de extorsión llamada por recompensa, donde los delincuentes llaman en tono cordial y animado asegurando que es el ganador de un premio, aunque no haya comprado algún boleto de rifa. Entonces le piden un depósito inicial a una cuenta de banco a la mano y después de depositarlo nadie vuelve a comunicarse.
Cabe recordar que el delito de extorsión es diferente al de estafa, este último busca hacerle creer algo que no es cierto, para hacerse de su dinero o propiedades, mientras que la extorsión consiste en amenazar la vida de la víctima o la de sus seres queridos si no entrega el dinero.