Autor : David Salazar

CTI asumió los actos urgentes.
Lamentablemente, en lo que va corrido de 2021, en el Quindío se han presentado 51 suicidios.
Jorge Mario Zuleta Ariza, de 35 años de edad, se quitó la vida a las 10 p. m. del pasado martes en el barrio Villa del Café de Armenia.
Lamentablemente, en lo que va corrido de 2021, en el Quindío se han presentado 51 suicidios.
Por esta razón desde LA CRÓNICA se recomienda a las personas acudir a un especialista cuando noten cambios negativos en el estado de ánimo o cualquier afectación a la salud mental.
De igual manera, se invita a estar atentos ante posibles señales de alerta en amigos y familiares. Aconsejarlos, escucharlos y brindarles compañía permanentemente.
Un problema que se puede prevenir
La conducta suicida se considera un síntoma de un malestar o trastorno emocional o mental y no representa un diagnóstico en sí mismo y, en consecuencia, se debe revisar la presencia de otros síntomas emocionales o comportamentales que en conjunto hagan parte de su diagnóstico, según lo afirma la Clasificación Internacional de Enfermedades —CIE— de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1993), del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-5) y de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA).
De acuerdo con el ministerio de Salud, la conducta suicida es una secuencia de eventos —denominada proceso suicida— que se da de manera progresiva, pues en muchos casos inicia con pensamientos e ideas que se convierten en planes y culminan en uno o múltiples intentos, con aumento progresivo de la letalidad hasta el suicidio consumado”, (Cañón Buitrago SC. Citado en la Encuesta Nacional de Salud Mental – ENSM, 2015).
De ahí la importancia de tomarse en serio cualquier idea que pueda referir a este tipo de conductas.
Prevención del suicidio
Así mismo, un suicidio es desencadenado por múltiples factores, que pueden ser detectados a tiempo no solo por la persona afectada, sino por su entorno cercano —familiares, amigos, vecinos—, con el fin de tratarlos y mejorar la calidad de vida del individuo.
Canales de ayuda
La línea de atención gratuita es la 735 99 50, allí hay profesionales dispuestos los 7 días a la semana para atender a las personas que necesiten ayuda o que necesiten ser escuchadas.
Esta línea está articulada a un sistema de atención que se activa cuando se detecta una llamada donde se manifiesta la intención de atentar contra la propia vida.
Es una ayuda para enfrentar alteraciones en la salud mental y crisis pasajeras.