Autor : David Salazar

Desde el año 2.016 se presume que el Quindío está libre de cultivos ilícitos de coca.
En lo que va corrido del año la Policía Quindío ha realizado incautaciones de más de 10 toneladas de estupefacientes.
El Ejército Nacional, a través de su Octava Brigada, aseguró que en el Quindío no hay cultivos ilícitos de la mata de coca y seguirán trabajando en el Eje Cafetero para que así se mantenga.
La información fue suministrada tras el pronunciamiento del ministro de Defensa nacional, Diego Molano Aponte, quien aseguró que con los operativos actuales el flagelo será atacado de manera relevante.
Molano Aponte destacó que a lo largo de este 2021, la fuerza pública está trabajando para alcanzar la meta de 130.000 hectáreas de cultivos ilícitos herradicadas, asegurando que la preocupación principal no es la mata, sino la productividad de la coca.
“Al 22 de julio, las autoridades han erradicado 38.000 hectáreas de cultivos ilícitos, se han incautado más de 346 toneladas de cocaína, 30 % más que el año pasado. Lo mismo que 62 % más de toneladas de hoja de coca, 541 toneladas con respecto al 2020”, resaltó el ministro.
Durante este primer semestre del año, se han destruido más de 3.683 infraestructuras para la producción de drogas ilícitas, lo que representa casi un 14 % más con respecto a la vigencia anual inmediatamente anterior.
“Como parte del fortalecimiento de esta operación, se alcanzó una capacidad de 106 grupos móviles de erradicación, 151 pelotones y más de 14 Programas de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato, Pecat, quienes con su esfuerzo son los artífices de los logros obtenidos en materia de erradicación”, explicó el ministro Molano.
El jefe de la cartera de Defensa afirmó que, durante el gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, “llevamos 2 años mostrando reducciones seguidas, como el año pasado acumulando casi 7 % reducción en el total de hectáreas, llegando a 143.000 hectáreas de coca, un triunfo de la Política Antidrogas y de lucha contra cultivos Ilícitos de este gobierno.
Lee: 2 personas heridas en accidente de tránsito
Nuestra acción directa frente a la coca es atacar laboratorios, seguir erradicando y golpear con fuerza la productividad”, puntualizó Molano.
Finalmente, el ministro aseguró que la meta no solo es erradicar, sino lograr la reducción de área, “no solo atender la incautación también el objetivo es disminuir la productividad de la coca, esa es la gran apuesta para lograr reducir la fuente fundamental que genera violencia, la cual es el narcotráfico”, enfatizó mindefensa durante el Informe anual Colombia: Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2.020.
En ese sentido, las autoridades regionales sostuvieron que el Quindío sigue sin cultivos de esta mata en su territorio y que seguirán con los controles viales para generar más incautaciones.
El objetivo de las autoridades en Quindío
Según se conoció, las autoridades en el departamento buscan atacar un corredor del narcotráfico desde el Cauca a Quindío.
El objetivo es mitigar o en su defecto reducir los diferentes tránsitos que desde cultivos de un grupo armado organizado, disidente de
la Farc, envían por las vías al departamento.
Recientemente fue descubierta una nueva modalidad de movilidad de sustancias ilícitas la cual era usar vehículos de servicio escolar
para que no fueran detenidos por las autoridades en los controles viales y así llegar a sus destinos.
La cifra de incautación de estupefacientes dada a conocer por el comandante de la Policía Quindío, el coronel José Luis Ramírez Hinestroza, durante el 2.020 fue de más de 12 toneladas.
En este sentido y en lo que va del 2.021, esta fuerza pública informó que se han confiscado más de 10 toneladas de alucinógenos y se han realizado más de 2.000 capturas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
También, más de 100 vehículos decomisados, los cuales serán pasados al proceso del derecho de extinción de dominio bajo el delito de destinación ilícita de bienes e inmuebles.
Octava Brigada destruyó un laboratorio en el Eje Cafetero
Las tropas de la Octava Brigada, orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, ubicaron y destruyeron en área rural del departamento
del Caldas un laboratorio para el procesamiento de pasta de base de coca, 2 cultivos ilícitos y un semillero con 9.182 matas de coca, lo que afecta el motor económico del Grupo Delinciencial Organizado, GDO, ‘La Empresa’ Según datos proporcionados por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Simci, este laboratorio alcanzaba una producción mensual de media tonelada de pasta de base de coca, equivalente a $1.400 millones mensuales aproximadamente.