Armenia / NOVIEMBRE 17 DE 2020 / 2 años antes

$439.000 millones será el presupuesto de Armenia para 2021

Autor : Carlos W. López R.

$439.000 millones será el presupuesto de Armenia para 2021

Para el próximo año, la inversión sube, pasa del 75 % al 77 %.

Una de las dependencias más beneficiadas es la secretaría de Desarrollo Económico.
 

Para la vigencia 2021, el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del municipio de Armenia ascenderá a $439.000 millones, así quedó avalado por el concejo que terminó la discusión del proyecto en la noche del pasado domingo.

Según el alcalde José Manuel Ríos Morales, este respaldo de la corporación a su administración es un paso muy importante para el desarrollo de la capital quindiana, teniendo en cuenta que el presupuesto aprobado se mantuvo igual al establecido al comienzo de 2020.

“Hemos decidido darle un enfoque muy social, con énfasis en los programas de adulto mayor, en la población infantil y en la educación, pero también hay una parte que cobra mayor importancia en este momento y es la reactivación económica, casi que triplicamos el presupuesto de la secretaría de Desarrollo Económico, para adelantar programas encaminados con la recuperación económica, a la innovación, a aplicar las nuevas tecnologías y a que Armenia sea una ciudad inteligente y que podamos generar un aumento en el índice de empleo”, aseguró el mandatario en conversación con LA CRÓNICA.  

El mandatario se refirió a los proyectos importantes del nivel regional como nacional por los que el municipio también debe responder con partidas significativas como la organización de los juegos nacionales. “Hay una inversión de $15.000 millones, que debemos empezar a gestionar y también tenemos que disponer de una parte importante con el anuncio del presidente sobre la avenida del Río, porque hay que aportar en estudios y diseños e ir haciendo unos preparativos para esta”.  

Ríos Morales recalcó el papel de Empresas Públicas de Armenia para la inversión de obra pública, gracias a la implementación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. “Ya empezamos todo un proceso de restitución del alcantarillado en varias zonas de la ciudad, pero también debemos hacer algunos ajustes en el acueducto, como el que se adelanta en la carrera 14 desde la calle 23. Vamos a avanzar en la construcción de colectores, conectores para las futuras plantas de tratamiento de aguas residuales”, añadió.

 

 

Recomendado: Valorización: armenios siguen pagando por obras que no se han hecho

Análisis técnico  

Por otro lado, el director administrativo del departamento de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, explicó que de los $439.000 millones, $336.000 millones se destinarán a inversión; lo que representa un crecimiento del 2 % en comparación con la vigencia 2020, puesto que pasa de ser el 75 al 77 % del total.

Cabe resaltar también que $14.770 millones van para el servicio a la deuda y $80.141 millones para gastos de funcionamiento.

“Los $14.770 millones se presupuestaron para responder por las obligaciones que el municipio tiene con diferentes entidades bancarias. Recordemos que, en diciembre de 2019, mediante una figura de reperfilamiento de las deudas se consiguieron varios años muertos para cancelar las obligaciones, uno de los cuales ya se venció, razón por la cual, ya empezaremos a pagar en 2021”, agregó el titular del área de Hacienda.  

Es de reseñar que el presupuesto que se presentó al concejo el 1 de octubre fue devuelto por la corporación en razón de las modificaciones del plan de desarrollo, ya que este solo pudo ser sancionado el 5 de octubre, y fue devuelto porque incumplía los requisitos establecidos en el acuerdo 032 de 1996 porque estaba elaborado con un plan de desarrollo que no era el actual.  

“El 15 de octubre se vuelve a presentar el proyecto de acuerdo con las modificaciones sustanciales en toda la inversión y armonizado con todo el nuevo plan de desarrollo Armenia pa’ todos, de ese presupuesto presentado al aprobado solo tuvo una modificación en el artículo primero que da cuenta del nuevo catálogo de clasificación presupuestal, pero básicamente es una modificación de forma”, enfatizó Pérez Lotero.  

Le puede interesar: Alcaldía dispone de $75 millones para el programa Armenia Diversa 

Inversiones por dependencia

Según el proyecto de acuerdo, que será sancionado en los próximos días por el alcalde, la inversión quedó estipulada de la siguiente manera: $1.361 millones para el despacho del alcalde, teniendo en cuenta que para la actual vigencia se destinaron $1.557 millones, esto representa una disminución del 12.6 %.

Entre los puntos más destacados está, como lo mencionó el alcalde, el presupuesto de la secretaría de Desarrollo Económico, que pasa de $1.039 millones en 2020 a $2.518 millones.  

También se resalta el crecimiento en el departamento administrativo de Bienes y Suministros que de haber invertido $526 millones en 2020, ahora podrá contar con $1.571 millones.  

Un caso similar vivirá la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que pasará de $820 millones a $1.300 millones.  

Por último, las secretarías que más inversión tendrán para la ciudad en 2021 son Educación con $155.974 millones y Salud con $124.902 millones, aunque la mayoría de estos recursos son procedentes de las transferencias del orden nacional.  

Leer: Entre 2017 y 2019 se embolataron $1.796 millones de la sobretasa bomberil

Los concejales, a la expectativa  

 

Recursos para los juegos nacionales, uno de los desafíos de la administración municipal.

 

Richard Alexis Gutiérrez, concejal del partido Colombia Renaciente, manifestó su optimismo con el presupuesto presentado por la administración, pero dejó plasmada su preocupación con lo expuesto por la secretaría de Infraestructura durante el segundo debate.

“Veo que hay dependencias muy aterrizadas, pero en lo personal me dejó preocupado la secretaría de Infraestructura porque hay improvisación, no hay todavía un plan de inversión definido. Vamos a estar muy pendientes de lo que pueda hacer. A nivel general me da tranquilidad, pero sí quedo un poquito preocupado”.

Por su parte, Javier Angulo Gutiérrez, concejal del partido Cambio Radical, manifestó que para la vigencia 2021 ya se cuenta con el soporte que le da la posibilidad de poner en marcha el plan de desarrollo. “Con esto logramos entregarle esa herramienta al señor alcalde para que trabaje, sabemos todo lo que pasó este año, del orden disciplinario, ya es momento para que la ciudad dé un giro desde lo económico y lo social”.

Por su parte, Bryant Steven Naranjo Raigoza, presidente del concejo municipal, dijo: “De esta forma, los 19 corporados le hemos dado el voto de confianza al señor alcalde para dar inicio al plan de desarrollo con acciones que se verán reflejados en los planes de acción que impactarán de forma positiva nuestra ciudad”.

También: $480 millones para reposición de la red de acueducto en el centro

¿Cómo van los ingresos?

El director administrativo del departamento de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, aseguró que, a corte del 31 de octubre, iba el 77 % del recaudo total del presupuesto, pero dentro de ese ingreso total se encuentran las transferencias, que tienen un comportamiento estable, por lo que el departamento y la nación giran, recursos que ya previamente vienen asegurados.

“En relación con los ingresos corrientes, en un comparativo, hay un hueco importante, el municipio tenía presupuestados por ingresos corrientes de libre destinación una suma de $93.000 millones, pero al cierre del mes de octubre llevamos recaudados $77.905 millones, es decir una diferencia de poco más de $15.000 millones  con respecto a lo que teníamos que llegar, si hacemos un comparativo de los promedios históricos de recaudo para los meses de noviembre y diciembre, realmente no se compadece con lo faltante, será menor recaudo”.

Cabe señalar que, según Pérez Lotero, la pandemia tiene 2 caras, la primera es el menor recaudo, y la segunda que dada también la pandemia no se pudieron realizar muchas inversiones. “No ha sido el mismo gasto de funcionamiento, que uno pensaría que tiene cierto grado de inflexibilidad, tiene un comportamiento menor en comparación con los años anteriores. Sin embargo, debemos hacer unas reducciones en materia de destinaciones específicas y en diciembre, cuando haya cifras más acertadas del ingreso, vamos a hacer una reducción en el tema de recursos propios”. 

 

Pese a la pandemia de la Covid-19 y a la reducción considerable en los ingresos corrientes se mantuvo el presupuesto proyectado desde comienzo de año.

 


Temas Relacionados: Presupuesto Armenia 2021


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net