Local / FEBRERO 08 DE 2023 / 1 mes antes

Así trabaja la comunidad de Las Colinas para quitarse la 'cruz' de la violencia

Autor : Luz Clarena Arias González

Así trabaja la comunidad de Las Colinas para quitarse la 'cruz' de la violencia

Con globos blancos los vecinos de Las Colinas manifestaron su dolor por la cruenta muerte de la pequeña Salomé.

Terminar con el estigma de ser el barrio más violento de Armenia es el deseo de los diferentes líderes y colectivos sociales de este sector; falta articulación y compromiso del municipio.  

El barrio Las Colinas en la comuna 3, sur de Armenia, es reconocido entre los cuyabros como uno de los que mayores índices de violencia y criminalidad presenta y por tanto uno de los que más noticias negativas de carácter judicial produce.  

Sin embargo, poco se conoce de las múltiples iniciativas de trabajo social por parte del Estado y otras que han surgido de la misma comunidad, enfocadas a mejorar las condiciones de vida de todos los integrantes de las familias que habitan este sector.  

Este barrio nació a partir de un proyecto de vivienda de interés social en el año 2001 que hacía parte de los programas que surgieron durante la reconstrucción después del terremoto de 1999. Pero además ha tenido un acelerado crecimiento subnormal, ya que allí se encuentra una de las más extensas zonas de invasión del municipio.

Allí confluyen diferentes grupos poblacionales, desplazados y víctimas del conflicto armado interno, inmigrantes venezolanos e integrantes del cabildo indígena Yanacona.   

Según el secretario de Gobierno del municipio, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, este es un sector donde se presentan múltiples complejidades por territorialidad, por temas de microtráfico y consumo. “Últimamente se han presentado varios casos de sicariato y casos de violencia intrafamiliar y feminicidio, como el de la pequeña Salomé que en las últimas horas enluta a la capital quindiana”. 

Lea también: Así buscan ponerle freno a los casos de acoso y abuso contra mujeres deportistas en el Quindío

El titular de Gobierno agregó que Las Colinas es el único barrio de Armenia que tiene patrullaje permanente a cargo del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y cuenta con acompañamiento del Ejército nacional cuando es requerido.  

Igualmente, dijo que la comisaría de Familia viene desarrollando, en todas las comunas un programa denominado Comisaría en Casa, a través del cual los funcionarios se desplazan a los barrios más vulnerables con oferta institucional, acompañamiento sicosocial, asesoría jurídica y toma de denuncias. 

También se han adelantado mesas de trabajo con la Defensoría del Pueblo, la secretaría de Educación, la institución educativa Las Colinas, la Junta de Acción Comunal -para acompañar los programas de entornos educativos seguros-, con Setta, los gestores de convivencia, la Policía de Infancia y Adolescencia y el Imdera.

Vea también: Avanza la investigación: así fueron los momentos previos al ataque contra Salomé y su mamá

En el mismo sentido se ha iniciado un trabajo de articulación con la JAC y diferentes líderes, organizaciones y fundaciones de la comunidad. Cabe anotar que antes de 2021, por más de 10 años no se había podido estructurar la JAC del barrio, un importante espacio de participación que se logró reactivar. 

Por otro lado, la secretaría de Infraestructura pavimentó 500 de los 1.500 metros de la vía principal de acceso

No obstante, Jhon Jairo Gómez Anacona, presidente de la JAC, manifestó que el barrio tiene aún múltiples necesidades como la recuperación de los espacios recreativos y deportivos, como el coliseo y la cancha anexa al colegio. “Pues son los dos únicos existentes actualmente y están en las peores condiciones”.  

Mencionó que para recuperar el tejido social es necesaria la creación de nuevos espacios de convivencia, como parques que permitan a la comunidad tener esparcimiento familiar y una mejor utilización del tiempo libre de los jóvenes y niños. 

Así mismo, dijo que hace falta mayor control policial al consumo de alcohol y estupefacientes por parte de los menores de edad en la vía pública, más inversión social para la atención a los adultos mayores, pero, sobre todo, programas de atención en salud física y mental. 

Se requiere, además, capacitación a líderes en temas  como rutas de atención ante casos de violencia y la terminación de la pavimentación de la vía principal, pues hasta ahora es un trabajo inconcluso, al igual que lo hecho en el coliseo”, acotó.  

El presidente de la JAC también llamó la atención sobre la necesidad de un trabajo articulado entre la administración, la junta y las organizaciones o líderes del sector, “que exista un mayor apoyo a estas iniciativas”.

Lea también: ¡Ni una mas! Comunidad de Las Colinas realizó velatón exigiendo justicia por Salomé y Andrea
 

Trabajo comunal 

En Las Colinas se destaca desde hace 8 años el trabajo que adelanta la sicóloga Johana Andrea Grajales Osorio, con su fundación Llegó Nuestro Momento, con el objetivo de reconstruir el tejido social y combatir diferentes flagelos que los aquejan.  

Con el apoyo de empresarios de la ciudad y de algunas personas naturales, en articulación con la institución educativa Las Colinas se trabaja para generar entornos seguros a los niños jóvenes, adolescentes y adultos mayores con diferentes actividades como Un club de tareas, que desde la pandemia busca apoyar a los menores para la nivelación académica y en la adaptación social, con el objetivo de evitar la deserción escolar. 

Con este club se impacta a 20 niños cada 4 meses y cuenta con el acompañamiento de profesionales en sicología y pedagogía de varias ramas del conocimiento

También se tiene el “Semillero de programación”, al cual se han vinculado 2 empresas de software de la ciudad y con sus ingenieros de sistemas y de software han capacitado hasta el momento a 15 jóvenes, de los cuales ya 5 se encuentran vinculados laboralmente y adelantando sus estudios universitarios. 

Así mismo, se conformó un grupo de adultos mayores con quienes se adelantan actividades culturales, lúdicas y recreativas. Se impacta a un total de 28 personas de la tercera edad.

De igual forma, el grupo de madres cabeza de hogar denominado La Esperanza gestiona con la administración municipal y algunas fundaciones, recursos y apoyo para desarrollar diversas actividades en beneficio de ellas mismas, de los niños y jóvenes. 

Diferentes grupos deportivos y culturales surgen espontáneamente en las calles de este populoso barrio, pero según la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt, hace falta que se acerquen a solicitar por parte de esta entidad asesoría y acompañamiento para que se constituyan legalmente y tengan orientación para jalonar recursos y que reciban el apoyo estatal


Temas Relacionados: Barrio Las Colinas


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net