Autor : María Angélica Molina Martínez

Actualmente se está realizando la excavación de varios pilares.
El puente será más extenso de lo previsto inicialmente, tendrá 145 metros.
Avanza la construcción de la Avenida 19 Norte, obra financiada con la contribución de valorización pagada por los armenios, vía que conectará la Centenario con la Avenida Bolívar en el sector de Castellón. Según el alcalde José Manuel Ríos Morales, en el departamento del Tolima, avanza la construcción de la estructura del puente que tendrá una extensión de 145 metros.
El ingeniero Iván Londoño, de la firma Latinoamericana de Construcciones Latinco, manifestó que el Consorcio Cafetero AL, conformado por Latinoamericana de Construcciones Latinco y Agregados de la Sierra tiene la planta en el municipio de Suárez, Tolima por ello la estructura del puente será traída de allí “ya tenemos cerca de 300 toneladas en proceso de armado y ya tenemos en planta el suministro en lámina del resto del puente”, dijo.
Sobre dicha estructura metálica del puente, el alcalde aseguró que se encuentra en construcción, pesa 740 toneladas y tendrá 72 piezas de aproximadamente 12 metros de largo con las que se harán los 2 carriles del puente.
Por otro lado, en este momento se están realizando las excavaciones de 32 pilas o caisson -estructuras subterráneas-. “Excavamos y protegemos con unos anillos en concreto para posteriormente cuando lleguemos a los niveles hacer la instalación de los aceros que nos toca hacerlos directamente en sitio y posteriormente fundirlos”, dijo el ingeniero Londoño al tiempo que explicó que lo que están construyendo es parecido a las columnas de una vivienda.
Lea también: En el cuatrienio EPA ha invertido $175.000 millones en obras
Adicionalmente, mencionó: “Luego de las columnas vienen unas zapatas y luego se hacen unas columnas que son la estructura que es el soporte definitivo de la superestructura que en este caso es la parte metálica”.
Afirmó que la próxima semana empezarán a fundir unos de 2 metros, con lo que ya se encuentran en proceso de salir a la superficie.
La construcción de la Avenida 19 Norte genera 140 empleos, entre directos y subcontratistas responsables de las excavaciones y las pilas. Así mismo, en el punto de obra se cuenta con una doma, que es una máquina encargada de producir el concreto para la misma obra.
Cambios en la estructura del puente
Una vez se culmine la 19 Norte, quedará pendiente la construcción de 8 de las 12 vías que se le prometieron a la ciudadanía de Armenia hace 8 años en la administración de Luz Piedad Valencia Franco. A la fecha solo están terminadas el paso deprimido del sector de la Constitución, el ordenador vial de la salida del barrio Los Kioskos y la modernización de la Avenida Centenario.
De acuerdo con el alcalde José Manuel Ríos Morales, durante su gestión se lograron recuperar $21.000 millones al hacer efectivas las pólizas de incumplimiento de obras que iniciaron, pero que se quedaron inconclusas como la Avenida Montecarlo Tramo II o la intervención en La Estación. Sin embargo, aún hay recursos por recuperar: cerca de $2.500 millones.
“Con ese dinero pudimos empezar a recoger el resto del recurso, Armenia está aportando $12.000 millones con recursos propios. Hemos logrado tener $37.000 millones, los últimos $5.000 millones los agregamos igual a este proyecto -19 Norte- porque consideramos también los reclamos de los contratistas sobre el alza del dólar, la inflación, el hierro, etc. Además, cuando fueron realizados los planos, tenían ciertos diseños con su respectivo presupuesto que debieron ser cambiados cuando empezaron a ejecutar la obra”.
Inicialmente la obra era de 130 metros, ahora será de 145 metros porque en el estribo 2 teníamos unos llenos demasiado altos, alrededor de 9 a 10 metros, entonces, según el ingeniero, por el rendimiento y valoración se optó por alargar el puente 15 metros más, es decir, pasó de 2 estribos y 2 apoyos a contar con 2 estribos y 3 apoyos del puente.