
En algunos lugares donde había rejillas debieron poner piedras para evitar posibles accidentes. Foto : LA CRÓNICA
El hurto de cable de cobre es otro de los problemas reiterados en la capital quindiana.
Recientemente las empresas prestadoras de servicios públicos del Quindío se aliaron con la Policía para combatir el hurto de la infraestructura, ya que, además de la pérdida, que genera un costo adicional que termina asumiendo el usuario final, también altera la óptima prestación del servicio. A esta situación ahora se le suma el llamado a la ciudadanía, de parte de la alcaldía de Armenia, por el robo reiterado de rejillas metálicas del desagüe y de cable cobre, una situación que se presenta en toda la ciudad, pero que afecta especialmente a la plaza Bolívar y al centro comercial de cielos abiertos La Calle Real.
Y es que allí no basta con la reposición de los elementos, pues en poco tiempo los hurtos se repiten, de ahí la importancia de la solidaridad ciudadana para proteger el patrimonio público, así lo planteó el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales: “La Calle Real fue sometida a trabajos de recuperación antes de diciembre de 2021, porque era clave pensando en la reactivación de la economía. Pero hoy tenemos una problemática muy grande y es el robo de las rejillas, cableado, varillas, tapas de alcantarilla”, acotó.
Lea también: En 4 comunas de Armenia empezaron a funcionar 786 cámaras de vigilancia
Aseguró que también se intervinieron otros frentes de la ciudad como el parque Fundadores, el parque de Laureles y en sectores como 50 Casas y Profesionales se realizó cerramiento.
“Así mismo, se instalaron nuevas cámaras de seguridad y se repararon otras —les habían robado también el cableado— para detectar cualquier tipo de anomalía que se presente en distintos puntos, pero necesitamos que las personas denuncien, si conocen quiénes realizan estos robos que perjudican el entorno. Ya empezaron a funcionar 600 cámaras de seguridad que serán manejadas por parte de la Policía”, dijo Ríos Morales.
Dentro de los planes de seguridad también se van a entregar motocicletas a la Policía, al Ejército Nacional y agentes de tránsito para realizar operativos y recorridos constantes.
La infraestructura pública es afectada.
Pérdidas por $20 millones
Según Ríos Morales, estos hurtos y afectaciones en la infraestructura en otras zonas críticas como el parque Cafetero, el Uribe, el Sucre, las pérdidas por robo y las reparaciones constantes de los sumideros le cuestan a la ciudad cerca de $20 millones.
“Se hurtan también algunas rejillas nada más en esas zonas y son $20 millones lo que se debe invertir porque es necesario volver a abrir parte del concreto para la instalación, lo que nos perjudica sin duda las finanzas”.
Puede leer: Tras 17 años, se repara la vía entre el Cooperativo y el Zuldemayda
3 chatarrerías en proceso judicial
El alcalde explicó que rejillas, cables y contadores son comercializados ilegalmente en chatarrerías, por lo que se efectúan de manera constante operativos en este tipo de establecimientos.
“Ya hay 3 chatarrerías en proceso judicial porque recibieron o negocian con estos artículos, por ello el llamado a la comunidad para que se concientice porque esta situación nos afecta a todos”, puntualizó Ríos Morales.
En la noche se presentan los robos, de acuerdo con habitantes y trabajadores de la zona.
La comunidad
Personas que trabajan o viven en La Calle Real y en los alrededores de la plaza Bolívar aseguran que con la pérdida de rejillas han tenido que utilizar piedras y palos para señalizar y así evitar accidentes.
“Si uno se descuida puede ser víctima de una grave caída, se robaron las rejillas y quedaron unos huecos que, de lejos, no se pueden ver”, expresó Lucinio Reyes.
Julio César Quintero resaltó que la alcaldía hizo la reposición, pero a los pocos días se presentó un nuevo hurto. “Son habitantes de calle los que se roban estos elementos para venderlos. Le han metido hasta soldadura para que dure más, pero estos vándalos, aun así, se roban las rejillas”.
Hugo Reyes también indicó que no se han robado más rejillas porque algunos propietarios de negocios están atentos. Al tiempo, manifestó su preocupación por posibles accidentes. “Muchos niños vienen a jugar y corren el riesgo de sufrir un accidente”.