Autor : Luz Clarena Arias González

Taxistas solicitan a Setta incrementar los controles.
Manifestaron que este tipo de plataformas son legales en Colombia, pero que promover el transporte público disfrazado en la modalidad de arrendador no lo es.
Ante el reciente anuncio de la llegada de la plataforma Uber a la ciudad de Armenia, la junta directiva y las entidades que integran a la Asociación de Transportadores del Quindío, Asotraquindío, sentaron su voz de rechazo.
Manifestaron que este tipo de plataformas son legales en Colombia, pero que promover el transporte público disfrazado en la modalidad de arrendador no lo es.
“Estas plataformas no responden a los usuarios en caso de inconveniente ni a los supuestos trabajadores, ejerciendo una competencia desleal frente a los transportadores legalmente constituidos, por lo que se solicita a autoridades locales y nacionales tomar cartas en el asunto y que se investigue y sancione”, pidieron.
Lea también: Uber llega a Armenia con su nuevo modelo, parecido al de InDrive, ¿qué dicen las autoridades?
Al respecto, Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito de Armenia, manifestó que los controles contra la informalidad en el transporte público no se detendrán.