Autor : Redacción LA CRÓNICA, con información de EFE

Elizabeth Alexandra Mary fue reina por más de 7 décadas. Foto : Foto tomada de: Twitter
La monarca, que gobernó al Reino Unido durante más de 70 años, presentó complicaciones de salud en las últimas horas.
La reina Isabell II, quien fuera monarca del Reino Unido por más de 70 años, murió este jueves en el castillo de Balmoral, Escocia, según confirmó el Palacio de Buckingham.
La soberana más longeva en la historia del territorio británico falleció “de manera pacífica”, de acuerdo al corto trino en el que se anunció de su deceso.
Se desconoce con exactitud la razón del fallecimiento de Isabel Alexandra Mary, nombre completo de la reina, pero desde las primeras horas de este jueves se conocieron reportes que indicaban problemas en su estado de salud.
Lea también: Falleció Emilio Valencia Díaz
De hecho, los médicos de Isabel II expresaron en horas de la mañana su preocupación por la salud de la reina y recomendaron que permaneciera bajo vigilancia.
El príncipe Carlos, siguiente en la línea de sucesión, será quien reemplace a su madre en el trono.
El nuevo rey permanecerá este jueves en el castillo de Balmoral junto a la reina consorte, su esposa Camila Parker, y regresará a Londres este viernes.
Fin de una era
Con la muerte de Isabell II no solo llega el fin de una era para el Reino Unido, sino para el mundo entero.
La soberana pasó a la historia gracias a su extenso reinado, que llegó a 70 años el pasado 6 de febrero, convirtiéndose en ícono británico y siendo testigo en carne propia de varios de los sucesos más importantes del siglo XX y lo que va del XXI.
Nacida el 21 de abril de 1926 en Londres, Isabel fue la hija mayor del rey Jorge VI y la reina Isabel, educada por tutores entre paredes palaciegas y sin que su llegada al mundo estuviera marcada para regir los destinos del Reino Unido.
Por entonces, Isabel era tercera en la línea de sucesión al trono, después de su tío, el rey Eduardo VIII, y su padre, pero su futuro dio un giro inesperado con 10 años de edad, al abdicar su tío para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson.
En diciembre de 1936, Isabel se convirtió en heredera al trono al asumir su padre, el príncipe Alberto, el reinado como Jorge VI.
Lea además: Chile dijo No: rechazo a la nueva constitución gana plebiscito con más del 60 %
De adolescente participó como subalterna honoraria del Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres y tomó clases de conducir y de reparación de vehículos durante el conflicto bélico.
El 20 de noviembre de 1947 contrajo nupcias con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, a quien el rey Jorge VI le concedió el título de Duque de Edimburgo.
Siendo aún princesa heredera, Isabel tuvo al príncipe Carlos y a la princesa Ana, antes de que su padre falleciera el 6 de febrero de 1952 y ella pasará a convertirse en la reina Isabel II.
Unos años más tarde nacían dos hijos más, Andrés y Eduardo, mientras Isabel II y el duque de Edimburgo mantenían una apretada agenda de trabajo y los Windsor disfrutaban de gran popularidad.
Con una actitud estoica ante los momentos más difíciles, Isabel II fue testigo de crisis económicas, cambios demográficos, pérdida de colonias, guerras, el terrorismo del Ejército Republicano Irlandés, IRA, el florecimiento de las letras y las artes y, también, de tragedias familiares, como la muerte de Diana de Gales.
Durante sus años en el trono, Isabel II vio pasar un total de 15 primeros ministros, de los que once fueron conservadores y cuatro laboristas.
En los últimos años de su vida, Isabel II tuvo que lidiar con el escándalo de los duques de Sussex, Enrique y Meghan, después de que estos decidieran en enero de 2020 apartarse de la familia real para ser financieramente independiente.
El 9 de abril de 2021, la reina Isabel II sufrió la muerte de su marido, el duque de Edimburgo, cuando esté estaba por cumplir los 100 años de edad en junio de ese año.
En el último año, la salud de la soberana se deterioró, lo que le obligó a suspender varios compromisos oficiales y a recibir, el pasado día 6, a la nueva líder del Partido Conservador, Liz Truss, en el castillo de Balmoral para pedirle que formase nuevo Gobierno.