Autor : Andres Felipe Ramos Gámez

Andrés Pastrana criticó la unión de partidos al Gobierno central, entre ellos el Conservador, al que señaló que perdió sus principios.
El expresidente de la República afirmó que su colectividad es la verdadera oposición al Gobierno nacional.
Durante su visita ayer al departamento del Quindío, el expresidente de la República, Andrés Pastrana Arango, líder del partido Nueva Fuerza Democrática, alertó sobre presuntas persecuciones hacia su colectividad y contra los candidatos a las elecciones territoriales y locales del próximo 29 de octubre.
El expresidente de la República ratificó el apoyo a los candidatos a los cargos públicos regionales e hizo un llamado a la comunidad, asegurando que su colectividad sí es una verdadera opción de cambio.
“Hemos tenido mucho enemigo, como decía la frase ‘ladran, luego cabalgamos’, es un partido con el que podemos recorrer el país con la frente en alto, somos la única colectividad que hacemos oposición, contamos con 3.000 candidatos para ser importantes. Nos quisieron quitar la personería jurídica, al contrario, fue ratificada. Sin embargo, vienen atemorizando a nuestros candidatos y en el Quindío, donde tenemos 96 de ellos, esta situación también se presenta”.
Pastrana Arango indicó que algunos medios de comunicación han tratado de atemorizar a los aspirantes con demandas por una supuesta doble militancia o por transfuguismo. “Sin embargo, les envío un mensaje de tranquilidad: estén seguros de que la resolución del Consejo Nacional Electoral es clarísima al señalar que no se castiga la doble militancia -con los partidos que retomaron la personería-.
El expresidente incluso dijo que, en algunos casos, se está violando la ley, al poner de ejemplo el caso de Felipe Villamil Ocampo, actual concejal de la capital quindiana: “Él es bancada de Nueva Fuerza Democrática, porque es miembro de la colectividad y no le quieren reconocer su vinculación legal a nuestro grupo”.
Otra manera de persecución es la publicidad: “Si nuestros candidatos quieren ubicar sus vallas publicitarias se las quitan sin justificación, en fin, son señales de que están asustados, yo creo que la corrupción está tratando de templar porque aquí vamos a generar confianza, tenemos un grupo de 96 aspirantes del Quindío que va a reconstruir y volver la política digna”.
Agregó: “El Quindío se vio afectado por el terremoto de 1999, se reconstruyó y es satisfactorio ver el aspecto de Armenia. Pero ahora se la tomó el terremoto de la corrupción, venimos a reconstruir, afortunadamente tenemos gente como Yenny Alexandra Trujillo Alzate e Iván Páez Baquero, a quienes estamos acompañando y pediremos a la gente de este departamento que nos acompañe. Yo digo Nueva Fuerza Democrática es el único partido político que hace la verdadera oposición en el territorio colombiano, considero que se están haciendo las cosas muy bien para triunfar en estas elecciones”.
Convencer al electorado
Al señalar los problemas y amenazas, Andrés Pastrana Arango indicó cómo están tratando de ganar el apoyo de la ciudadanía. “Lo que estamos impulsando con la Nueva Fuerza Democrática es una alternativa, ya que la gente se cansó de que el gobernador ponga gobernador, que el alcalde ponga a su alcalde, eso mismo sucede en el país y es lo que vamos a derrotar”.
Lea también: Petro arremete contra Milei por comentarios sobre socialistas: "Eso decía Hitler"
También recalcó que las elecciones del 29 de octubre serán las más importantes del país: “Si nosotros no ganamos en ciudades como Armenia, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y demás ciudades, no volveremos a ver la presidencia de Colombia en los próximos 30 años. Es importante que la gente salga, vote y castiguemos a aquellos partidos que violentaron los principios de los electores”.
Lamentó que muchos partidos perdieron su identidad al unirse al actual Gobierno nacional, en ese caso el partido el Conservador: “Somos la antítesis de Gustavo Petro, defendemos la familia, el emprendimiento, la iniciativa privada, defendemos el derecho a la propiedad, libertad de expresión, la autoridad para tener seguridad. Petro es todo lo contrario a ello, entonces ¿cómo un partido que por el Baloto, prebendas, entregan 175 años de historia?, por eso somos la única oposición. Es que un candidato que tenga aval del partido Liberal, de La U, Alianza Verde, son partidos del gobierno, si la gente vota por ellos pues está apoyando a Petro, quien solo tiene el 18 % de apoyos del Congreso”.
Crítica al Gobierno nacional
Pastrana Arango no dejó a un lado las acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro Urrego.
Criticó, por ejemplo, la posición de los inquilinos de la Casa de Nariño en relación con los ciberataques sufridos por distintas entidades: “Esto viene sucediendo constantemente, es una falta de eficiencia del mandato, es que nos informaron que se robaron bases de datos de superintendencias. La ineficiencia en el tema de los militares encapuchados e intimidando a la población, pasa igual con este asunto”.
Agregó: “Es que él sigue creyendo que es candidato, el pasado miércoles con este asunto de los militares en contra de la población es increíble y Petro es el comandante de las Fuerzas Armadas, es el jefe supremo, no puede echarle la culpa a alguien. Se suspendieron las audiencias, no hay una respuesta frente a estos ataques”.
Para el exmandatario, Petro Urrego busca destruir en vez de construir: “Todo se puede mejorar, desde la salud, la educación, el tema de las pensiones, cuando las cosas están funcionando pues que sigan así, hay que aportar, pero el Gobierno nacional parece que quiere sacar todo a los trancazos desde el Congreso”.
Puntualizó: “Yo siempre digo que, si al presidente le va bien, pues nos va bien a todos los colombianos, pero ellos presentan lo que ellos quieran y la opinión ajena o crítica entonces no se tiene en cuenta, se contradice cuando habla de unión”.