Por Ejemplo / OCTUBRE 04 DE 2014 / 8 años antes

Con fusión norteña y romántica, Jessi Uribe le canta al amor

Con fusión norteña y romántica, Jessi Uribe le canta al amor

La combinación de la música norteña con el romanticismo es la propuesta que Jessi Uribe quiere imponer en el país.

El artista satandereano, quien el año pasado fue semifinalista de La Voz Colombia, estuvo en el Quindío para promocionar su nuevo trabajo discográfico denominado Vuelve a ser mi novia y quiere cambiar ese pensamiento de relacionar su género musical con el narcotráfico y la violencia.

 

Promociona su nuevo trabajo, ¿qué características tiene?

Es un género nuevo, fusiona la música norteña y romántica y está dirigida a la comunidad joven. La gente cree que el ritmo norteño tiene que ver con los disparos, las droga, el narcotráfico, pero ese tipo de pensamientos están cambiando.

En México por ejemplo la banda Intocable trabaja musicalmente en esta fusión y ha tenido éxito.

 

¿Cómo se llama su trabajo discográfico?

Se denomina Vuelve a ser mi novia, un trabajo que tampoco es ajeno a la música pop y los vallenatos. Se le canta al despecho pero de manera bien romántica, nada de letras que insiten en la violencia ni nada por ese sentido.

Es mi nueva propuesta y estoy seguro que a muchos les va a encantar.

 

Dentro de este trabajo se promociona un sencillo, ¿cuál es?

Se llama Te toca perder, es un despecho de la autoría de John Ubaque, quien es además guitarrista de Andrés Cepeda mi mentor en La Voz Colombia.

 

A propósito de La Voz Colombia, ¿cómo fue esa experiencia?

La Voz Colombia fue mi trampolín para darme a conocer a nivel nacional y desde luego cambió mi vida en el ámbito musical porque hizo realidad mi sueño artístico.

Alcancé a llegar a la semifinal en este programa con el género popular, una opción que dentro del programa no era muy aclamada, ya que se veía más por el lado rock o pop. Pero no me quejo, gracias a Dios recibieron muy bien la música popular, norteña y ranchera.

 

¿Cómo fue el antes y el después de Jessi Uribe tras La Voz Colombia?

Antes trabajaba para un grupo norteño, era un mariachi que participaba en serenatas y ahora después de participar en La Voz Colombia se cambian las expectativas, desde luego hay más trabajo, mejor remuneración económica, se empieza a viajar y conocer nuevas ciudades.

La música norteña es más apetecida en los pueblos, pero yo también canto rancheras, baladas, uno empieza a ser más conocido desde luego.

 

¿Es difícil ser artista en Colombia?

Siempre es duro, llevo 6 meses trabajando con este disco y hemos podido presentarnos en los santanderes, Boyacá, Cundinamarca, ahora por el Eje Cafetero y siempre me han recibido de la mejor manera.

Soy una nueva alternativa y siempre lo nuevo es complicado de asimilar, pero seguimos trabajando y me he encontrado con gente que me ha colaborado bastante.

 

¿Qué se busca en el Quindío?

Este departamento es bien popular, le encanta la música de cantantes como John Álex Castaño. Mi música no es ajena a lo que presenta este artista y acá me encuentro y estoy muy feliz.

 

¿Qué proyectos futuros tiene en mente?

Para enero pretendemos viajar a Ecuador para dar a conocer nuestro material, porque La Voz Colombia tuvo gran acogida y me han contactado.

Lo mismo ocurre en México, quiero llevar mi música a ese país, es cierto que hay bastantes grupos, pero confiamos en Dios para que se den las cosas.

 

¿Cuántos años dedicados a la vida artística?

Yo tengo 27 años y de ellos 15 han sido dedicados a la música y orgullo de ser santandereano -risas-.

 

¿Qué experiencia inolvidable ha tenido en ese tiempo?

Sin duda alguna la participación en La Voz Colombia, porque como lo dije antes me abrió las puertas y me dio a conocer en todo el país, incluso bromeaban al relacionarme con Fanny Lu, pero eso casi daña mi matrimonio.

 

¿Qué se necesita para ser un gran cantante?

Hacer las cosas con corazón, para ser cantante hay que aclarar que este nace, es muy raro el que se hace. Desde luego que usted debe recibir unas bases, pero ese talento se tiene desde la cuna.

Además, uno debe tener claro el género que se va a trabajar, yo he sido muy cercano a la ranchera y a la norteña, entonces es un gusto que tengo. No por el hecho de que haya mucho comercio en el raggaeton quiere decir que debo irme por ese camino, además yo hablo santandereano puro, soy del pueblo, no me imagino cantando ese género -risas-.

 

¿Algún consejo a aquellos que tienen talento y que no han querido dar el primer paso?

Yo tuve miedo de presentarme a La Voz Colombia porque pensaba que era solo pop, me sentía extraño cuando llegué con mi atuendo. Pero no me rendí, le metí a esto corazón y logré la semifinal. Asimismo, hay que estudiar y prepararse para ser cada día mejor en el arte.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net