Por Ejemplo / ENERO 26 DE 2023 / 2 meses antes

Los detalles de Los Diplomas, lo nuevo de Versión Libre Teatro en homenaje a Andrés Caicedo

Autor : Andres Felipe Ramos

Los detalles de Los Diplomas, lo nuevo de Versión Libre Teatro en homenaje a Andrés Caicedo

La obra se estrenó el pasado 24 de enero en la sede del teatro. El grupo quindiano planea hacer una gira por todo el país.

Uno de los escritores más influyentes de las últimas décadas en Colombia es Andrés Caicedo. Para expertos en literatura y letras, “él mismo expresó la esencia de la literatura colombiana”, además se encargó de mostrar, a nivel mundial, lo que era el intercambio literario y el modernismo en su obra y logró plasmar el arte literario basado en la juventud y poca experiencia. 

Su novela referente es ¡Que viva la música!, pero muchos de sus escritos marcaron a toda una generación.  

Precisamente uno de ellos, titulado Los diplomas, es la nueva apuesta del grupo quindiano Versión Libre Teatro, que espera presentarla a los amantes del arte en distintos escenarios del país. 

El pasado martes 24 de enero fue el estreno, se llevó a cabo en la sede del teatro, ubicada en la calle 31 número 23-35 del barrio Las Camelias de Calarcá. 

Previo al estreno, Mara Trujillo, directora de Versión Libre Teatro, conversó con NUEVA CRÓNICA QUINDÍO y contó apartes de esta adaptación. 

¿Cómo es la versión de Los Diplomas que hace Versión Libre Teatro? 

Los Diplomas es una adaptación de algunos de los cuentos de Andrés Caicedo que hemos recogido y también nos hemos basado en la adaptación inicial que hace Cristóbal Peláez. Son 6 actores en escena, es una obra que data de los años 70 dentro de un plantel educativo. 

Es una historia muy divertida, pero al tiempo plantea algunos de los inconvenientes de tipo social que ya se veían en la ciudad de Cali de los años 70, a través de los ojos de Caicedo, él observaba desde la perspectiva de los jóvenes en medio de la nueva ola del rock, la salsa, la incursión de las drogas. Es una propuesta muy interesante que todos deben conocer. 

 ¿De dónde surge el interés de adaptar esta historia escrita por Andrés Caicedo? 

Hace más o menos unos 15 años estuvimos montando algunos de los cuentos de Andrés Caicedo, tenemos una afinidad muy especial con este joven escritor en la visión de recuperar las letras colombianas que nos hacen tanta falta, nos interesa bastante resaltar a todos esos escritores para hacer nuestras puestas en escena con jóvenes actores y con otros que se han incorporado a Versión Libre Teatro desde años anteriores.  

¿Por qué la fascinación en Andrés Caicedo? 

Precisamente por ello, porque él veía las cosas, como lo dice en el texto “Vendrán mejores cosas”, pero estamos en el siglo XXI y no han cambiado muchos asuntos en comparación con hace 40 años, sigue vigente, como si Andrés Caicedo estuviera aún por ahí no solo por las calles de Cali, sino por las de toda Colombia. 

La fascinación es porque siendo tan joven tenía una visión futurista, fue tocado por un talento muy especial, quiso hacer cine, de hecho, escribió varios guiones y se desplazó a Estados Unidos a incursionar en el séptimo arte. Vimos en él una riqueza y una potencia, tanto en la forma de escritura como la cosmogonía, porque a veces esos pensamientos se repiten a través del tiempo. 

 ¿Cuánto tiempo demoraron en la adaptación y el ensayo para tener lista la obra? 

Empezamos la preparación hace 2 meses, cambiamos algunos actores e incorporamos otros, llevamos un mes largo trabajando a diario incluidos sábados y domingos. Nosotros normalmente trabajamos 10 horas diarias cuando vamos a montar una obra, creemos que nos merecemos un tipo de obra nueva, es importante esto para nuestro grupo y para la ciudadanía. 

El pasado martes 24 de enero estrenaron la obra en su sede, ¿dónde más pretenden presentarla? 

Estamos esperando fechas y confirmación, pero afuera del departamento, en nuestro caso es más fácil movernos en el resto del país que dentro, sin embargo, el Quindío es nuestra casa, seguiremos tocando puertas sabiendo que son pocos los espacios que hay para este tipo de puestas o no dan abasto con la programación y producción. 

No obstante, en una semana tendremos la visita de una de las organizaciones más importantes y antiguas de Colombia que es el Teatro Experimental de Fontibón, haremos un intercambio de saberes con nuestro grupo y otros del departamento. 

Ya 26 años de trayectoria de Versión Libre Teatro, ¿qué los mantiene en la lucha? 

Versión Libre Teatro existe desde 1997, en este tiempo en el grupo se han formado bastantes actores, muchos de ellos se convirtieron en importantes y ejemplares profesionales, otros siguieron la ruta del arte al punto de que se han presentado a nivel internacional y se han destacado, por lo que son resultados que nos llenan de mucha felicidad y satisfacción. 




Comenta este Artículo

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.
copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net