Quindío / OCTUBRE 11 DE 2022 / 1 año antes

Buscan evitar que presupuesto del Quindío disminuya en 2023

Autor : Fabián Camilo Plaza

Buscan evitar que presupuesto del Quindío disminuya en 2023

La comisión accidental Eje Cafetero seguirá reuniéndose para trabajar temas que impacten a los 4 departamentos, incluido Tolima.

En el marco del primer encuentro de la Comisión Accidental Eje Cafetero, se discutieron otros proyectos como vías terciarias, infraestructura y Paisaje Cultural Cafetero. 

El pasado viernes 7 de octubre se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Accidental del Eje Cafetero, en el cual se reunieron 19 congresistas de los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y Tolima con el objetivo de realizar el acompañamiento y control a la ejecución de políticas públicas territoriales.

Como vocera de los representantes quindianos a la Cámara estuvo Piedad Correal Rubiano, quien expuso las propuestas construidas en conjunto con sus pares Sandra Bibiana Aristizábal Saleg y Jhon Édgar Pérez Rojas

Una de las principales preocupaciones de los 3 parlamentarios es la disminución en el presupuesto del departamento, de $720.483 millones de la vigencia 2022 pasaría a $629.874 millones, sin tener en cuenta que $66.500 millones serían para un hospital de Risaralda.

“Me parece inaceptable que el rubro económico asignado para el departamento del Quindío se vea disminuido, cuando el presupuesto de otras regiones, por el contrario, ha sido aumentado generosamente y si bien el hospital de Risaralda necesita ser construido sí o sí, de igual manera la situación de salud en el departamento del Quindío se debe solucionar. Es imposible iniciar un proceso en el Congreso compitiendo por recursos con otras regiones”, dijo la congresista Aristizábal Saleg.

No obstante, aseguró que, en comisión económica, por el contrario, se aprobó un aumento del presupuesto para vías del departamento. 

“La adición se logró, a través del Presupuesto General de la Nación aprobado por el ministerio de Hacienda a los gastos de inversión, por un valor de $17.200 millones para el Quindío, recursos que serán destinados a la recuperación y el mantenimiento de las vías terciarias. Se adicionará al rubro de transporte, $4.200 millones para las vías en Génova y $13.000 millones más para las vías del resto del departamento”.

A su turno, la representante Correal Rubiano agregó: “Tuve la oportunidad de escuchar al gerente de la Región Administrativa y de Planificación en el Eje Cafetero, RAP, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, sobre los proyectos que necesitan recursos y que son de impacto para la región. Abordamos el proyecto para el estudio de vías terciarias que necesitan intervención en los 4 departamentos, la necesidad de kits de maquinaria amarilla en estos departamentos y poder atender emergencias que se presentan por la ola invernal”.
 

Recursos para El Edén

Durante la reunión de la comisión accidental, Correal Rubiano se refirió al estado del aeropuerto internacional El Edén, que requiere una ampliación debido a la cantidad de turistas que arriban diariamente. 

“En el departamento tenemos otro problema gravísimo y es el precio de la gasolina para las aeronaves, muestra de ello es que una aerolínea ya se nos fue debido a que los precios no son competitivos en comparación con otras regiones como Risaralda. Directivos de aerolíneas me confirmaron esa problemática, a lo cual tuve respuesta satisfactoria, pues el director de la Aeronáutica Civil aseguró que va a realizar una reunión en los próximos días a nivel nacional con los proveedores de gasolina y allí vamos a analizar qué solución le damos a esa problemática”, sostuvo Correal Rubiano.
 

Paisaje Cultural Cafetero

La congresista del partido Liberal Señaló que en lo que respecta al Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y el Tren de Cercanías hubo respuesta positiva por parte del ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González.

“Este proyecto es de vital importancia en los 4 departamentos porque tiene un impacto directo en el turismo, la economía y los tiempos de desplazamiento. El ministro de Transporte dijo que le iba a apuntar al proyecto para ponerlo en fase 2 y 3, pues está alineado con las políticas del presidente Gustavo Petro Urrego. Yo fui enfática en manifestar que sería muy importante este proyecto de gran impacto ya que es fundamental”.
 

Juegos Nacionales 

De cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero en el año 2023, indicó que hay preocupación por los tiempos de ejecución de las obras

“Sobre los Juegos Nacionales Jhon Jairo Velásquez Cárdenas, director de los Juegos Nacionales y Paranacionales, expuso las necesidades, el seguimiento a la infraestructura y los compromisos para llevar a cabo la parte logística por parte de los 4 departamentos. Quedamos de reunirnos nuevamente en Bogotá con la ministra de Deporte, pero él dijo que están garantizados los recursos de inversión y enfatizamos en que estas obras se deben llevar a cabo con la mayor transparencia y si hay que trabajar a doble jornada pues se hace, pues el departamento se comprometió y no puede quedarle mal al país”.
 

Salud en el departamento

En lo que respecta a la salud del departamento, dijo que está dentro de la agenda la propuesta de unificar a los hospitales cordilleranos, al menos, administrativamente.

“Esta es una propuesta del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la cual es viable, pues muchos hospitales cordilleranos podrían recortar gastos que se van en lo administrativo para otras áreas”.
 

Inconformidad

Por otro lado, el representante Pérez Rojas, aclaró que no estuvo de acuerdo en la manera como se llevó a cabo el encuentro: “Desde la propuesta para que la secretaría técnica de la comisión estuviera a cargo de la RAP yo no estuve de acuerdo, sin embargo, la mayoría de los congresistas votaron positivamente que fuera esta entidad la que cumpliera esta función durante 3 meses, ya que al finalizar ese tiempo se debe evaluar su trabajo. Yo no estuve nunca de acuerdo porque me parece que la RAP es una entidad paquidérmica, sobre la que, a la fecha, no se conocen resultados de su trabajo, planeación o gestión que le corresponde y pues es un claro ejemplo es que no se convocan ni ellos mismos”.


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net