Autor : Andres Felipe Ramos Gámez

El porcentaje total de ejecución de obra está por encima del 90 %, tras la instalación de la formaleta del piso donde estará ubicada la placa del puente.
El porcentaje total de trabajos de rehabilitación del paso llega al 94 %.
A 2 semanas de cumplirse el plazo de entrega y rehabilitación del puente El Alambrado, se completó el lanzamiento de la estructura, con lo que el porcentaje total de obras de rehabilitación asciende al 94 %.
Eso significa que la estructura vuelve a unir al Quindío con el Valle del Cauca, por encima del río De la Vieja.
Lea: $50.700 millones: pérdidas para Armenia por puente El Alambrado
“Se terminó el delicado proceso de lanzamiento del nuevo puente. Ya la estructura vuelve a unir el Valle del Cauca con el Quindío. Ahora siguen los últimos trabajos, que emprendemos a toda marcha, para terminar el nuevo puente en el tiempo récord que le prometimos a Colombia”, expresó Mauricio Vega Lemus, gerente de Autopistas del Café.
El proceso se dio, una vez logrado el 100 % del ensamble de la estructura proveniente de Girardota, Antioquia, con un sistema hidráulico que se encargó de transportar con sumo cuidado el puente desde el Quindío, donde se unieron las partes, hasta territorio vallecaucano.
A propósito de las novedades en el cumplimiento de objetivos, Uriel Orjuela Ospina, cabeza de la veeduría del puente, sostuvo que viene el proceso de asentamiento del puente y alineamiento final.
“Ya vienen unas labores relacionadas con la loza de concreto que debe llevar el puente, así como señalización, pintura y maquillaje final. Es de destacar la agilidad, difícilmente se puede presentar una ejecución de esta forma, una sumatoria de aspectos positivos para así tener en funcionamiento el 11 de octubre este puente”, manifestó Orjuela Ospina.
Se conoció también que el 8 de octubre se programó la prueba de carga.
Reacción gubernamental
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, manifestó su satisfacción con la noticia de la finalización del lanzamiento de la estructura.
“Nos llena de alegría saber que el puente está en el lugar indicado, tras un proceso que demoró alrededor de 2 semanas, el parte es de tranquilidad para todos los quindianos y vallecaucanos”, sostuvo el ejecutivo.
Agregó: “Seguramente las obras que siguen van de acuerdo con lo estipulado en el cronograma, concerniente a pavimentación y adecuaciones extras, pero ya la estructura está en el lugar adecuado”.
Análisis pericial
Hasta la fecha, no hay claridad acerca de las razones del porqué el puente El Alambrado se desplomó el pasado 12 de abril cobrando la vida de 2 personas y dejando heridas a 5 más.
Ante esto y la falta de claridad, la Fiscalía en el Quindío reconoció que están a la espera de $1.000 millones para realizar el análisis pericial que permita conocer las causas del siniestro de dicha estructura.
Al respecto, el director seccional de Fiscalías en el departamento, Leonardo Fabio Vergara Bahamón, aseguró que cuentan con una actividad investigativa y un análisis pericial que tiene un costo elevado por lo que están a la espera de la autorización de los recursos.
Reconoció que no contaban inicialmente con los peritos expertos en cargas y estructuras lo que elevó el costo del proceso impidiendo la toma de decisiones.
Lea también: Obras en el coliseo del Sur iniciarán en octubre, es un escenario alterno
Así mismo, la Contraloría General de la República adelantó una indagación preliminar en cuanto al mantenimiento de la estructura, pero a la fecha no hay ningún resultado concreto.