Región / MARZO 29 DE 2023 / 2 meses antes

¿A qué le apostará Uniquindío en los próximos 4 años?, habla el virtual nuevo rector

Autor : María Angélica Molina Martínez 

¿A qué le apostará Uniquindío en los próximos 4 años?, habla el virtual nuevo rector

Luis Fernando Polanía Obando.

Luis Fernando Polanía fue el único candidato que pasó el umbral de 10 % de favorabilidad en la consulta entre los empleados públicos.

El actual vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, el ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, es virtualmente el nuevo rector de la institución para el periodo 2023-2027, pues fue el único de los 4 candidatos en pasar el umbral de 10 % del total de empleados públicos de la planta de la universidad, porcentaje necesario para continuar en carrera hacia la rectoría de la alma mater. Su designación, no obstante, deberá ser confirmada por el Consejo Superior en los próximos días.

En diálogo con NUEVA CRÓNICA QUINDÍO, Polanía Obando dijo que pretende que en los próximos 4 años de gestión la sociedad en general sienta que la Universidad del Quindío es un actor importante en el desarrollo de la región, así mismo, que considere que tiene una incidencia fuerte en la construcción, seguimiento y valoración de la política pública. “Que sienta que estamos tomando posición respecto a temas trascendentales de la región y el país”. Resaltó que esperan que las personas sientan el acompañamiento de la universidad en temas empresariales, de comunidades y del gobierno.  

A nivel interno, Polanía Obando dijo que espera lograr cercanía con la comunidad académica: “Que ellos sientan que nosotros estamos pendientes de garantizar la prestación eficiente del servicio académico, generando óptimas condiciones para estudiantes, profesores y administrativos”.  

Mencionó que pretende fortalecer los procesos misionales de docencia, investigación y extensión por medio de una inyección de recursos, puesto se verán reflejados en el sector externo haciendo más sencillo interactuar con los actores de la sociedad: “El gobierno, las instituciones privadas, los diferentes gremios, las comunidades y otras instituciones de educación superior”.
 

Victoria en la consulta interna

La consulta interna se desarrolló el sábado anterior para la modalidad abierta y virtual y el lunes 27 de marzo para la modalidad presencial, contó con una participación total de 8.690 estudiantes, 271 docentes y 380 administrativos.

Estos 3 estamentos que acudieron a las urnas se decantaron por el candidato Polanía Obando, quien en estudiantes obtuvo 2.815 votos, seguido de Gustavo Adolfo Rincón Botero, 1.828 votos; Patricia Landázuri, 1.650 votos; y Hernán Hoyos Walteros, 993 votos. Entre los profesores, logró 157 votos, seguido de Landázuri, 71 votos; Rincón Botero, 27 votos; y Hoyos Walteros, 7 votos. Entre administrativos, Polanía Obando obtuvo un total de 315 votos; Landázuri, 27 votos; Rincón Botero, 30 votos; y Hoyos Walteros, 1 voto.

Con estos resultados, Polanía Obando es el único candidato que quedó en la competencia y se convertirá en el próximo rector de la institución si el Consejo Superior le da su voto de confianza.

“La Secretaría General remitirá al Consejo Superior las hojas de vida y el plan de gestión de los candidatos a rector que hayan obtenido en la consulta de opinión el 10 % de opiniones favorables del total de los profesores aptos para opinar, el 5 % de la opinión favorable del total de estudiantes y el 10 % del total de empleados públicos de planta de la Universidad del Quindío”, establece al respecto el artículo 49 del Estatuto Electoral de la Uniquindío.
 

Reacciones

Respecto al resultado de la consulta de opinión, la líder estudiantil Marcela Restrepo Quintero dijo que los 4 candidatos a rectoría contaban con las condiciones adecuadas; sin embargo, resaltó que el vicerrector Polanía Obando había tenido resultados muy notorios con dependencias como la Unidad de Emprendimiento, la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, la Unidad de Atención y Gestión al Graduado.    

“Se han realizado muchos proyectos como movilidad internacional, la universidad para mayores, la revista de graduados, son muchos los proyectos que han permitido que la universidad salga de esa limitación de academia-administración y vaya un poco hacia diferentes sectores para expandir la universidad. Entonces considero que sí es una persona idónea por todo el trabajo que realizó frente a la vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social”.

 

Plan de gestión del futuro rector

Algunas de las propuestas presentadas por el candidato Polanía Obando tienen que ver con: 

1. Actualizar la política de investigaciones de acuerdo con el contexto nacional y regional.  
2. Construir participativamente, procesos que involucren la planeación, organización, gestión y control de la investigación en la Universidad.  
3. Establecer condiciones para llevar a cabo investigación multidisciplinaria dentro y fuera de la institución.  
4. Precisar nuevas tipologías de proyectos en torno a las necesidades del territorio y de las comunidades históricamente excluidas.  
5. Reforzar la política de ética, bioética e integridad científica en la Universidad.  
6. Promover y apoyar la participación de los docentes investigadores en redes a nivel nacional e internacional.  
7. Fortalecer las capacidades tecnológicas y humanas de los centros y laboratorios  de investigación de la universidad.  
8. Aplicar la técnica estadística de ponderación para la selección de los aspirantes a los diferentes programas académicos de la institución.  
9. Internacionalizar los currículos.  
10. Integrar los programas académicos con los niveles previos de formación.  
11. Confrontar los planes de estudios frente a las necesidades locales, regionales y mundiales en procura de darle sentido al criterio de “curricularizar la extensión”.  
12. Avanzar en acciones para el ordenamiento y la conservación de la diversidad ambiental en la universidad.  
13. El campus se convertirá en el espacio democrático y de respeto por el entorno a través de propuestas multidisciplinares que corrijan aspectos relativos, entre otros, al manejo de basuras basadas bajo el criterio de circularidad económica.  
14. Integrar a las ciudadanías para trabajos de protección ambiental en sus entornos, de tal forma que nuestros estamentos los repliquen en la institución.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net