Autor : Gustavo Ossa García

De acuerdo con el gobernador el dinero se ajusta a la realidad económica del departamento y apunta a las necesidades sociales. Foto : John Jolmes Cardona N.
Un recurso austero que, según el gobernador del Quindío, está acorde con la realidad.
El presupuesto del departamento del Quindío para el 2022 será de $378.230 millones, así lo aprobó la asamblea departamental el pasado 29 de noviembre en las sesiones ordinarias. El año pasado el presupuesto global había sido de $376.943 millones.
De la proyección de ingresos, $364.299.779.522 corresponden al nivel central. El Instituto Departamental del Deporte, Indeportes, proyecta $10.177.264.983, mientras que el Instituto Departamental de Tránsito $3.753 476.300.
Ajustado
En palabras del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se trata de un presupuesto ajustado a la realidad del departamento, donde la mayor parte fue orientada a educación y al Programa de Alimentación Escolar, PAE.
“Con lo que hemos gestionado a nivel central nos permitirá mover muchas obras de infraestructura, pero el presupuesto es lo más ajustado a lo que tenemos de posibles entradas e ingresos del departamento. Cada vez la cofinanciación del gobierno en programas como el PAE desciende y el departamento debe aportar, por lo que eso está contemplado, igualmente fue asegurada la nómina básica en Infraestructura, Proyecta, Planeación, pues el año entrante se vienen obras grandes y por esto fuimos muy juiciosos”, dijo.
El mandatario departamental agregó que el presupuesto fue proyectado con un sentido de responsabilidad, atendiendo al proceso de recuperación económica y social que debe hacer lo más efectivo posible”.
Gastos de funcionamiento
Los gastos de funcionamiento del gobierno central del Quindío quedaron tasados en $84.624.655.481, mientras que el pago de la deuda pública es de $12.057.299.351. En materia de inversión fueron destinados $267.617.824.690.
Según la secretaria de Hacienda departamental, Aleyda Marín Betancourt, se trata de un presupuesto equilibrado, elaborado en cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales, y en observancia al Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales y sus Descentralizadas, CCPET.
“La asamblea departamental fue muy juiciosa en el estudio del presupuesto en el que participaron las 16 secretarías, las cuales fueron a explicar sus metas, indicadores y cómo iba a ser la inversión para el año entrante en el transcurso 2022”, manifestó.
La funcionaria aseguró que se trata de un presupuesto financiado por los ingresos de libre destinación, pues hay otros ingresos correspondientes a las transferencias de la nación destinados a salud y educación. También hay presupuestos como regalías que no son incluidos, los cuales dependen de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, Ocad y la gestión adelantada por la administración.
Para las secretarías
En cuanto las secretarías los dineros serán distribuidos de la siguiente manera: la secretaría Administrativa: $156 millones, Planeación $983 millones, Hacienda $1.860 millones, Aguas e Infraestructura $9.333 millones, Interior $2.565 millones, Cultura $2.333 millones, Turismo $1.467 millones, Agricultura $2.637 millones, Oficina Privada $595 millones, Educación $198.000 millones, Familia $5.090 millones, TIC $896 millones y Salud $41.939 millones.
Recomendado: Quebradanegra, a punto de quedar incomunicada