Quindío / JUNIO 02 DE 2023 / 3 meses antes

Estado de Israel y el Quindío le apuestan a agricultura, agua y cultura

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Estado de Israel y el Quindío le apuestan a agricultura, agua y cultura

La comunicación entre el gobierno seccional y la embajada israelí para estrechar relaciones fue informal, según el gobernador Roberto Jairo Jaramillo y el diplomático Gali Dagan.

El diplomático Gali Dagan señaló que su país puede aprender de la región y ellos ayudar en aportes para la misma.

En 3 ejes fundamentales quiere trabajar el Estado de Israel con el Quindío relacionados con el sector agropecuario, el Plan Departamental de Aguas, PDA, y el intercambio cultural. 

El embajador Gali Dagan cumplió su agenda en el departamento durante 2 días, donde tuvo reuniones con los alcaldes, gremios, sectores académico y social. 

“Fue sin duda una agenda muy intensa, pero a la vez de mucha importancia. Para nosotros esto nos lleva a conocer y aprender, la visita fue de mucha profundidad para conocer profesionalmente y laboralmente el Quindío”, destacó el diplomático. 

En relación con el eje de la agricultura, el embajador dijo: “Creo que en el ámbito de cooperación internacional tenemos programas que se basan en capacitaciones en agricultura, así como en manejo de agua, comunidad, educación, pero sin duda será importante implementar las asesorías en la producción del campo”. 

También llamó la atención sobre las mujeres cafeteras que son una fortaleza del departamento: “Tenemos cursos de empoderamiento, emprendimiento y liderazgo. La idea es que algunas de ellas viajen a Israel, conozcan nuestras experiencias y puedan transmitirlas acá”.  

Lea también:El Quindío extiende lazos con África con el intercambio de experiencias culturales

No descartó la posibilidad de implementar estas metodologías en otros productos. “El Quindío y Colombia se pueden convertir en potencia mundial para erradicar el hambre y más cuando está tan cerca del puerto de Buenaventura que comunica hacia el Pacífico y Asia. Tiene potencial en otros cultivos, justo cuando el mundo enfrenta esta crisis”.     

Sobre el PDA, el embajador recordó que el 60 % del territorio israelí es desértico, por lo que adquirieron esa experiencia de detectar recurso hídrico a través de la tecnología. 

“Israel ocupa el primer lugar en términos de ahorro de agua, tenemos bastante conocimiento, si bien acá hay lluvias con nuestra tecnología podemos enseñar más sobre el manejo eficiente del agua”, acotó. 

El Estado de Israel tiene 7 megaplantas que son claves para la transformación del agua de mar para su consumo, y las aguas residuales son 90 % reutilizables. “Consideramos que con nuestra ayuda podrán fortalecer los proyectos del PDA”. 

Finalmente, en materia de intercambio cultural, anunció la inauguración del ciclo de cine israelí en el Palacio de Justicia. 

“Tenemos interés de conocer el arte, Israel como cualquier país tiene sus beneficios y méritos, pero también su complejidad, el cine abrió una ventana importante sobre nuestras costumbres, nuestra sociedad y tiene éxito en todo el mundo.


Temas Relacionados: Israel Quindio


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net