Autor : Fabián Plaza

Según lo explicó la gerente del centro asistencial con la venta de bonos solidarios se han hecho 2 pagos de parafiscales por valor de $25 millones.
El hospital Santa Ana de Pijao continúa cerrado, a lo largo del presente año ha venido atravesando por una crisis económica como consecuencia del déficit fiscal ocasionado por embargo de cuentas, debido a que afronta una demanda de reparación directa por más de $414 millones.
El pasado 22 de agosto, la gerencia del Santa Ana fue asumida por Estefanía Restrepo García, quien en diálogo con LA CRÓNICA explicó que el estado actual del centro asistencial, a un mes de acabarse el calendario del 2022, sigue siendo crítico.
Mediante la venta de bonos solidarios en todo el departamento, por un valor de $50.000 cada uno, se espera poder pagar los aportes parafiscales del 2022 y parte del embargo, pero aún no se ha alcanzado la meta de los $80 millones que se requieren.
Sobre la situación la gerente del Santa Ana sostuvo que: “Tenemos la deuda de parafiscales que día a día va sumando, se logró pagar el primer mes de parafiscales correspondiente a enero por un valor cercano a los $12 millones y para el mes de febrero estamos esperando que nos giren el recurso de $13 millones, así como para el mes de marzo, pues los recursos de la venta de los bonos lo maneja una junta, a la cual hay que presentarle los soportes necesarios y en la que el hospital solo le está realizando el acompañamiento”.
Sobre el pago de salarios, a la fecha se le debe a los contratistas y funcionarios todo el año, es decir, desde el mes de enero.
Según la funcionaria, existen, además, unos recursos en convenio con la gobernación del Quindío por fortalecimiento a la institucionalidad por valor de $329 millones por subsidio a la oferta, que solo podrán ingresar a las arcas del centro asistencial cuando se paguen los $80 millones de parafiscales y así presentar las cuentas con sus debidos soportes.
Lea: Lista la fecha para el comienzo de las obras de alcantarillado en La 18, en Circasia
De los 4.000 bonos solidarios que se pretenden vender, a la fecha van 1.000.
“Hay que resaltar que entre el pago de enero y febrero se han cancelado $25 millones, un aporte significativo en lo que respecta a los parafiscales, pero en el tema del bono solidario también hay que pagarle el incentivo a las personas que han comprado, han jugado 4 premios, de los cuales 2 han caído en bonos que no se han vendido, que para nosotros ha sido positivo, pues el recurso no ha salido y de los otros 2 se lo ganó un ciudadano pijaense y una contratista de la administración”, indicó Restrepo García.