Región / DICIEMBRE 21 DE 2022 / 5 meses antes

Incendio en Montenegro: el balance de la emergencia que devoró 12 viviendas en La 18

Autor : Fabián Camilo Plaza

Incendio en Montenegro: el balance de la emergencia que devoró 12 viviendas en La 18

Se investiga si el incendio se originó por manipulación de pólvora en medio de un asentamiento construido en madera y guadua.  

En la tarde del martes un incendio estructural consumió 12 viviendas en el sector La 18 del barrio Pablo Sexto, del municipio de Montenegro. 14 familias -26 adultos y 15 menores- resultaron damnificadas tras la conflagración que inició alrededor de la 1:30 p. m. y que fue controlada una hora y media más tarde.  

Organismos de socorro, uniformados del Ejército, personal de la administración municipal y la misma comunidad hicieron frente a las llamas, que se propagaron rápidamente debido a que las viviendas que se quemaron estaban construidas con madera y guadua, materiales altamente inflamables.  

Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde del municipio de Montenegro, reportó que la conflagración, por fortuna, no dejó personas lesionadas: “Las pérdidas fueron materiales como los enseres, la ropa, todas sus pertenencias”. 

Cabe señalar que este sector de La 18 se constituye como barrio de invasión, un asentamiento subnormal, habitado por personas en condición de pobreza, sin mayores recursos económicos, entre ellas, inmigrantes venezolanos, de ahí que el alcalde hiciera una llamado a la solidaridad y apelara a la colaboración por parte del Departamento de Prosperidad Social, DPS, la gobernación del Quindío, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo

 “Necesitamos ayudar a esta comunidad que lo perdió todo y que en esta Navidad no tiene nada”, clamó. 

En lo que respecta, a qué originó el fuego, señaló que una de las hipótesis más destacadas tiene que ver con el uso de pólvora, pero que, así mismo, haya otras probables causas que se están analizando por parte de las unidades de bomberos y demás organismos los que adelanten las investigaciones. 

Al respecto, Doris Jiménez González, una de las damnificadas en el incendio, expresó: “La verdad es que 2 niños que se encontraban solos en una vivienda, estaban jugando con papeletas y de un momento a otro se prendió eso y cuando pudimos ver las casas de ahí para arriba empezaron a arder, pero lo peor es que no pudimos sacar nada, solo lo que teníamos puesto.  

En ese sentido, el alcalde Restrepo Izquierdo llamó la atención de los montenegrinos para evitar el uso de la pólvora. “El manejo inadecuado de estos artefactos pueden provocar emergencias como estas o peores que solo se evitan si no hay uso de los mismos. Obviamente hay que tener en cuenta las particularidades, como la calidad de las viviendas, la construcción indebida y los riesgos como deslizamientos y demás. Cabe resaltar que iniciamos el proceso de apoyo sicológico y trabajadores sociales que realizaron el trabajo comunitario”. 


Temas Relacionados: Incendio Montenegro


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net