Región / NOVIEMBRE 05 DE 2020 / 2 años antes

“Preocupa cómo está de bajo el caudal del río Quindío, ¿cómo irá a ser en verano?”

Autor : Karol Moreno García

“Preocupa cómo está de bajo el caudal del río Quindío, ¿cómo irá a ser en verano?”

Entre la vereda Chagualá de Calarcá y la vereda San Juan de Carolina de Salento se puede observar cómo las rocas y la contaminación hoy son más protagonistas que el agua.

La naturaleza es un sistema perfecto y todo lo que se modifica tiene efectos que conllevan a que los ecosistemas busquen de nuevo un punto de equilibrio y ahí es donde está la amenaza. 

Cecilia Herrera Montoya, habitante de la zona entre la vereda Chagualá de Calarcá y la vereda San Juan de Carolina de Salento, por donde cruza el río Quindío, relata a LA CRÓNICA que desde hace 30 años vive allí y que ha podido ver cómo el recurso hídrico se ha ido agotando. 

“El río antes era muy distinto, era más caudaloso. Uno estaba enseñado a ver buena agua. Preocupa ver cómo está de bajito el caudal y eso que estamos en época de lluvias, ¿cómo irá a ser en verano?”. 

Cuenta que cuando llegó a vivir allí ya se encontraban las bocatomas que captan el agua para Armenia y Calarcá, pero que hace al menos una década movieron la ubicación algunos metros. “Ahora se retiene más agua, lo que hace que el río se vea menos caudaloso”. 

Llegar a ese lugar es encontrarse —además de la impactante imagen de un río con poca agua—con una vegetación con puntos oscuros, que son la huella de las fogatas que hicieron las personas que se fueron de paseo y que además dejaron a su paso desechos plásticos, papeles y hasta pañales. 

En contexto: “El mayor riesgo climático en Quindío es perder el agua”: Miguel Mejía Díaz, director de desarrollo rural
 

Doña Cecilia limpia cada que puede, pero últimamente ha optado por dejar el ‘basurero’, como un intento por generar conciencia a quienes llegan a tener un momento de esparcimiento, pues guarda la esperanza de que si ven toda esta contaminación, recojan y ayuden a tener un espacio limpio.

¿Por qué es tan importante el agua y por qué le afecta el cambio climático?

La naturaleza es un sistema perfecto y todo lo que se modifica tiene efectos que conllevan a que los ecosistemas busquen de nuevo un punto de equilibrio, el problema es cuando las modificaciones desbordan la capacidad de los ecosistemas y entonces vienen efectos que amenazan partes de ese sistema, como el agua, que es la base de la vida y que nos afecta a todos.

Para Hugo Mantilla Meluk, profesor e investigador del programa de biología de la Universidad del Quindío, el cambio climático debe ser entendido con perspectiva y a distintas escalas, pues sus efectos varían entre municipios, departamentos y países.

“Debemos pensar el planeta como si fuera un gran ser vivo, donde cada una de las partes cumple una función en lo que los biólogos llamamos la homeostasis, que es la búsqueda del equilibrio”, dijo Mantilla, también director del Centro de Estudios de Alta Montaña.

Ver: #Cronicápsula | El Quindío le apuesta al turismo natural

Agregó: “Los organismos tienen unos mecanismos de balance y de compensación que les permiten mantenerse en equilibrio, pero hay que entender que ese equilibrio es dinámico”.

Explica que una de las afectaciones que se ha identificado del cambio climático es que altera uno de los ciclos más importantes para el mantenimiento de la vida en este planeta, que es el ciclo hídrico, que depende de la cantidad de energía que reciba la Tierra. “La energía apenas es recibida por los cuerpos de agua, esta se evapora y lo que no le cuentan a uno es que las nubes que se forman se mueven en el ambiente como si fueran ríos aéreos”.

Advierte que al haber más energía, el ciclo del agua se desestabiliza y,  por ejemplo, en Quindío en octubre hay lluvias o en agosto podemos salir a volar cometas porque suelen ser unos días con mucho sol, pero este año en agosto hubo más lluvias y no los fuertes vientos. “Esa variabilidad del clima hace más difícil planificar y predecir en qué momento vamos a tener cantidad de precipitación”. 

El investigador aseveró que este parece un problema menor, pero si el ciclo de las lluvias se altera, es posible que actividades como la agricultura —denominadas climatodependientes— se vean afectadas.

“Además, si no se puede planificar bien, no se sabe dónde construir una carretera, un puente, un edificio, de pronto el terreno se desestabiliza, vienen derrumbes, hay interferencias en las vías, hay complicaciones con el abastecimiento de estos recursos y se suben los precios de las cosas y cuesta mucho más llevarlas y se pueden dañar productos”, afirmó Mantilla Meluk.
 

Quindío empezará a adaptarse

Miguel Ángel Mejía Díaz, director de desarrollo rural de la secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Quindío, dijo que debido a todas estas afectaciones al ciclo natural de la Tierra, se estiman consecuencias para el departamento en los próximos 10 años, como que por el aumento de la temperatura, los cultivos tengan que trasladarse a lugares más altos y que por ejemplo el café nunca más pueda cultivarse en La Tabaida, el departamento tendrá que adaptarse a esa nueva realidad.

Lea también: En tiempo real se analizarán los efectos del clima en Quindío

Dentro de ese proceso de adaptación buscarán darle un giro a la manera en que hoy se hacen las cosas, particularmente en el aprovechamiento del suelo.

“La idea es decirle a la gente, mire, su manera de cultivar, de hacer ganadería, debe cambiar si queremos que sea sostenible en el tiempo, económica y ambientalmente. Por ejemplo, que se haga el cambio de una ganadería extensiva a una silvopastoril intensiva; que los cafeteros pasen de cultivos a libre exposición a un poco de sombrío; que los que cultivan plátano, que son tan afectados con los vendavales, empiecen a hacer cercas vivas y aislamiento para que estos fenómenos climáticos no acaben con sus cultivos”.




Comenta este Artículo

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.
copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net