Autor : Alejandra Ovalle

Este encuentro se hace por primera vez en el departamento, aunque a nivel nacional se organiza desde hace 20 años.
El encuentro se realizará bajo el lema Corazón Cuyabro Rodando por el Mundo, busca promover la seguridad vial, el disfrute del paisaje y el cuidado de la vida.
El primer encuentro internacional de motociclistas en el Quindío: Corazón Cuyabro, rodando por el mundo será este sábado 28 y este domingo 29 de enero. Se espera que entre 3.500 y 4.000 motociclistas -provenientes desde Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, México y distintas ciudades de Colombia- acudan al evento. Mediante este evento se busca promover la seguridad vial, el disfrute del paisaje quindiano y el cuidado de la vida.
Además de otras actividades, el evento central será una rodada turística que se realizará el próximo domingo y cuyo punto de inicio y llegada será la capital del Quindío. Estos eventos los han realizado cada año en distintos departamentos y esta vez se decidió el Quindío con la idea de potenciar el turismo en Armenia. Como una caravana turística la designaron sus participantes. El evento es apoyado por la secretaría de Desarrollo Económico que les permitió ser embajadores de la marca.
Luis Emilio Gómez, líder cívico, social y fundador del colectivo motociclista la Disidencia Moto Club internacional, habló sobre la programación que se llevará a cabo en el marco del evento internacional, así como de la ruta para el recorrido que inicia y culmina en Armenia: “Este primer encuentro internacional de motociclistas del Quindío es un evento que se realiza desde el año 2000 en todo el país. Son 2 días de actividad, iniciamos el sábado 28 de enero. Allí algunos participantes se alojarán en el Parque de Recreación Comfenalco, otros en finca hoteles. El domingo, vamos a salir del estadio Centenario a las 9 a. m. y a las 10 salimos del aeropuerto vía a El Caimo, seguimos por el puente Balboa, continuamos hasta La Y, tomamos la ruta hacia Bogotá y en Versalles nos regresamos para pasar por Chagualá, entramos a Circasia, retomamos la autopista del Café y regresamos a Armenia al centro de convenciones en donde culminará el evento”.
De igual manera, destacó el líder motociclista: “La idea es activar el turismo a través del mototurismo. Queremos con esto impulsar la gastronomía, hotelería, todo lo que tiene que ver con ventas de productos del motociclismo, este es un estilo de vida y una cultura que se expande de forma rápida en el país”, y relievó: “Es muy importante que las personas tengan claro que el motociclismo organizado hace parte de la solución vial en el país. Muchos de nosotros como líderes nos dedicamos a la formación, capacitación y sensibilización vial. Es entender que abandonamos la forma cotidiana de vivir por un estilo de vida que es a través de nuestras motocicletas”.
Los vehículos en los que se movilizaran tienen unas características especiales y es que son modificadas, mas no alteradas, dado que estas se diferencian en su estilo, decoración, así como las prendas de protección de sus motociclistas en las que sobresalen los parches, botones y taches.
Por su parte, Johana Molina Betancourt, secretaria encargada de Desarrollo Económico señaló que la alcaldía decidió participar en el evento para acompañar a los organizadores para que sean embajadores de la estrategia Corazón Cuyabro. “Vienen personas a nivel nacional e internacional, entonces vamos a aprovechar esta oportunidad para que ellos puedan mostrar nuestra ciudad y estrategia de posicionamiento, amor por Armenia”.
Asimismo, agregó frente al turismo: “Armenia es una ciudad que muchos dicen que no es turística, sin embargo, es un foco donde llegan los turistas del Quindío. Si tenemos capacidad hotelera y gastronómica”.
Jhon Jairo García Muñoz, comandante del cuerpo de Agentes de Tránsito de Armenia, explicó que en el transcurso del día se determinarán los horarios y vías que se utilizarán en los recorridos en el marco del evento para informar a la ciudadanía sobre estos puntos. “Vamos a generar un acta con los organizadores de los distintos grupos para generar compromisos de ellos para con nuestra ciudad. Este documento se hará público”.
De igual modo, señaló la importancia de impulsar este tipo de iniciativas en la ciudad: “Armenia ha sido pionero desde el año pasado en las actividades realizadas con los señores de las motos y más en grupos tan consolidados como lo es el grupo de moteros que vienen, que son personas disciplinadas con identidad de gremio y cultural dentro de sus manifestaciones. Ellos nos permiten acompañarlos durante el tránsito y la estancia que hacen en el municipio. Vamos a acompañarlos el viernes, sábado y domingo para procurar que su evento sea lo más homogéneo posible y que no haya percances con quienes no pertenecen a la organización. Buscaremos garantizar la movilidad y el desplazamiento de la ciudadanía”.