Quindío / SEPTIEMBRE 23 DE 2022 / 1 año antes

Proyecto de ley busca que se reconozca a Salento como patrimonio ecológico, ¿qué significa esto?

Autor : Fabián Camilo Plaza

Proyecto de ley busca que se reconozca a Salento como patrimonio ecológico, ¿qué significa esto?

Por ser cuna del árbol nacional de Colombia.

La iniciativa fue radicada ante la Cámara de Representantes por la congresista Piedad Correal Rubiano, que, además, busca recursos del Presupuesto General de la Nación para obras en la localidad. 

Por medio de un proyecto de ley se busca reconocer al municipio de Salento como patrimonio ecológico y ambiental del Quindío. Esta iniciativa fue radicada ante la Cámara de Representantes por la congresista Piedad Correal Rubiano, con motivo de los 180 años de vida administrativa que celebró la localidad recientemente.

El reconocimiento ambiental está contemplado en el proyecto, a través de la declaración del municipio de Salento como cuna de la palma de cera del Quindío, científicamente llamada Ceroxylom Quindiuense -árbol nacional de Colombia- para que sea un lugar de interés público de atención prioritaria.

El otro punto a destacar en la iniciativa es que busca incluir en el Presupuesto General de la Nación las partidas para impulsar, a través del Sistema Nacional de Cofinanciación, la ejecución de las obras públicas estratégicas para el municipio como la reconstrucción del hospital San Vicente de Paúl, la construcción de una casa de la cultura o de un teleférico.

La congresista argumentó que, a pesar de Salento ser en sí mismo patrimonio histórico del departamento, no cuenta con una casa de la cultura, aunque posee un inmueble en la Calle Real de 2 pisos que se puede consolidar para tal fin.

Lea también: No habrá semáforo para regular la entrada de turistas a Salento, ¿qué pasará ahora?

“También es necesaria la construcción de un teleférico que logre contrarrestar la carga vehicular del municipio, ya que por sus condiciones geográficas y ser uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, en temporada alta de visitantes, las vías de ingreso y salida no dan abasto, colapsan, hasta tal punto que se vuelve imposible atender emergencias por el alto tráfico vehicular”, aseguró la representante a la Cámara Correal Rubiano.

Dicho teleférico está proyectado para que parta desde lo que era la Posada Alemana -autopista del Café-, conectaría con Boquía hasta llegar a la parte urbana del municipio. Un medio de transporte alternativo permitiría que los visitantes dejaran su vehículo en la Posada, eliminando así la carga de carros particulares y de servicio público que llegan al centro de la localidad.

“El municipio de Salento, al brindar un sinnúmero de atractivos culturales, paisajísticos y turísticos, necesita contar con la infraestructura, talento humano y equipos para atender la demanda de servicios que se producen por la gran afluencia de turistas”, recalcó la congresista. 


Temas Relacionados: Salento Salento Quindío


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net