Autor : Gustavo Ossa García

Afectación red vial por causa del invierno Foto : John Jolmes Cardona N.
Los habitantes del sector están transitando por la vereda de La Bella, luego de que el puente La Sonadora colapsara. La vía presenta al menos 3 puntos críticos.
Los habitantes del centro poblado de Quebradanegra, en Calarcá, están a punto de quedarse incomunicados, pues la vía que los une con el centro urbano de la ‘Villa del Cacique’ presenta 3 puntos críticos, el más delicado es el puente La Sonadora que colapsó en uno de sus extremos. Según la comunidad que habita la zona, la estructura está en mal estado desde hace 3 años y el invierno de los últimos días ocasionó que las bases cedieran.
Bajo el puente La Sonadora pasan las aguas de la quebrada que lleva el mismo nombre, que tributa sus aguas al Río Santodomingo.
Recientemente a la comunidad se le había pedido no transitar por el puente, sin embargo, se trata de la vía principal por donde los agricultores sacan productos como plátano o café.
Óscar Andrés Echeverry Peñuela, habitante del centro poblado, aseguró que el puente ya se encontraba averiado y la situación ya había sido advertida a la administración municipal y departamental.
“El puente comunica a Quebradanegra con el sector de La Rochela, el cual tiene un deterioro que hemos venido denunciando. Por ahora, no ha habido soluciones, solo se restringió el paso, a pesar de que este punto es considerado despensa agrícola”, resaltó.
El segundo de los puntos críticos es el puente de La Rochela, el cual tiene un socavón de mayores dimensiones al del puente de La Sonadora. “Antes de llegar a Quebradanegra hay un remolino que está debilitando la banca y esto se constituye en un riesgo”, dijo Echeverry Peñuela.
Es decir, para llegar en este momento a Quebradanegra hay que optar por una vía alterna que comunica con el corregimiento de La Bella, sin embargo, allí también hay una afectación derivada del invierno que amenaza la vía. “Es el único camino que tenemos en este momento —sector La Lechería— el cual no ha recibido mantenimiento ni mitigación. Nos sorprende que no se hayan tomado los correctivos en declarar la emergencia en el municipio y poder así gestionar los recursos correspondientes”, dijo el ciudadano.
José López Díaz, otro habitante y trabajador de la zona, aseguró que al problema del puente se suma la inestabilidad de la bancada. “En varios puntos solo pasa un carro pequeño, con el riesgo de poder irse al voladero. Necesitamos que se acuerden de nosotros y no olviden que por aquí se mueven los alimentos. No se trata de venir y fijar avisos de advertencia, necesitamos una solución rápida”, pidió el ciudadano.
¿Responsabilidad del departamento?
Según el secretario de Gobierno de Calarcá, Juan David Ospina Salcedo, el arreglo de esta vía le corresponde al departamento, si bien esta se encuentra en el municipio, el ente departamental es el encargado del mantenimiento correspondiente.
“Hemos estado liderando conversaciones con el ente departamental para adelantar unos estudios correspondientes que nos permitan hacer las adecuaciones o arreglos que se requieren, sin embargo, estas labores estarían a cargo de la gobernación”, explicó el funcionario.
Sin embargo, esta clase de respuestas no convence a la comunidad. “El territorio de esta vereda le corresponde al municipio, si bien nos han dicho que el arreglo corre por cuenta de Invías y la gobernación, a ellos también les hemos enviado sendos oficios, pero la respuesta sigue siendo la misma, solo instalaron pilotes y barreras, pero el daño siguió avanzando”, aseveró Echeverry Peñuela, habitante de la zona.
Acercamientos
Desde la administración municipal de Calarcá indicaron que buscan llegar a un acuerdo con el propietario de una propiedad para habilitar parte de una parcela y así poder transitar en la zona. Se han adelantado reuniones con el propietario. También manifestaron que se adecuó la vía por Calabazo Alto para que los habitantes transiten y los agricultores saquen sus productos agrícolas.
Campaña
El inconformismo de los habitantes de la zona ha llegado al punto de considerar asumir el arreglo de la vía. “Aquí estamos pensando en pedir que todos los ciudadanos de Calarcá y el departamento nos ayuden para montar una estructura metálica. Estamos adelantando cotizaciones y mirando cómo lo podemos hacer, pues no encontramos apoyo de las entidades del Estado. Ayer hicimos rocería y limpieza de cunetas para habilitar el paso en otros puntos, ante la falta de apoyo”, aseguró Óscar Andrés Echeverry Peñuela, habitante de la zona.
Recomendado: Emergencia por lluvias en la vereda El Pensil