Autor : Lily Dayana Restrepo

Pijao y Montenegro no reportaron siniestros viales en los primeros 7 meses de 2020.
Durante la época de aislamiento, entre el 25 de marzo y el 31 de julio, el departamento registró 18 fallecimientos por accidentes de tránsito.
Como resultado del primer consejo territorial de seguridad vial en Quindío, en el que participó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, se destacó que los siniestros viales se redujeron en el departamento en un
21.7 % entre enero y julio de 2020.
Recomendado: 1,5 metros, la norma que protege a ciclistas en la vía
“El trabajo preventivo ha sido importante para la reducción de los siniestros viales en este departamento. Sabemos los esfuerzos que se están haciendo para proteger la vida de los diferentes actores viales y estamos listos para acompañarlos”, señaló la ministra.
Disminución respecto al 2019
Según cifras preliminares de Medicina Legal, analizadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ONSV, en los primeros 7 meses de este año se registraron 36 personas fallecidas en siniestros viales en Quindío, frente a 46 decesos ocurridos en el mismo periodo de 2019.
Según el informe, para esta anualidad se reportaron fallecimientos de 32 hombres y 4 mujeres, y los días de mayor siniestralidad fueron los lunes y miércoles.
Le puede interesar: Múltiple accidente de tránsito en la autopista del Café
Así mismo, el reporte señala que el actor vial que más redujo su índice de fatalidad fue el usuario de motocicleta, que pasó de 18 decesos en 2019, a 13 en 2020.
Sin siniestros
En Montenegro y Pijao no se reportaron muertes de este tipo durante estos 7 meses de 2020. Además, Calarcá y Armenia presentaron reducciones importantes en sus cifras, 5 y 4 respectivamente, en comparación con los registros del año pasado.
Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mencionó que tener menos personas fallecidas en las vías de la región significa un mejor comportamiento de los conductores. “Cada día los ciudadanos son más conscientes de la importancia de respetar las señales de tránsito, de conducir sin exceder los límites de velocidad y eso se ve reflejado con la reducción de los siniestros viales”.
Lea también: Joven de 16 años perdió la vida en accidente vial
Frente al balance de víctimas fatales en época de aislamiento obligatorio, el departamento presentó, entre el 25 de marzo y el 31 de julio de 2020, 18 fallecimientos en accidentes de tránsito. En ese mismo periodo de 2019, el departamento reportó 24 muertes.