Autor : Gustavo Ossa García

Las sesiones están previstas a concluir el próximo 24 de diciembre. Retornarán durante el trimestre del año siguiente. Foto : Cortesía
Durante las sesiones se debatirán 4 proyectos de ordenanza, según el anuncio de los diputados y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Durante las sesiones extraordinarias de la asamblea departamental del Quindío, que se instalaron el pasado 15 de diciembre de 2021, se debatirán 4 proyectos de ordenanza, según el anuncio de los diputados y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
De acuerdo con Alvario Arias Velasquez, diputado del departamento, “son 4 proyectos muy importantes para el departamento y necesarias para lograr la operación. Uno corresponde en aprobar unas vigencias futuras, también permite prorrogar el contrato del programa de alimentación escolar vigente en el departamento y de algunos proyectos que no han sido ejecutados en su totalidad”.
¿Que se discutirá?
Las iniciativas corresponden a la facultad otorgada al gobernador para celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la constitución y la ley, la autorización para la asunción de compromisos de vigencias futuras ordinarias y excepcionales, modificación del presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2021 donde se determinan los ingresos y se clasifica el gasto, y la creación de la Red Regional de Emprendimiento del Quindío, el Fondo de Emprendimiento del Departamento del Quindío y otras disposiciones para fortalecer el Ecosistema de Emprendimiento del Departamento del Quindío.
Adicionalmente, tomará posesión la contralora departamental y el nuevo secretario general de la asamblea- este último ya en el cargo-.
Hasta el momento los proyectos han recibido votación y discusión favorable, se espera que se conviertan en ordenanzas del departamento.