
En las nuevas instalaciones del Liceo Quindío estarán los estudiantes de secundaria. Consta de 16 aulas, comedor escolar y parque infantil.
En agosto del año pasado, la ministra de Educación saliente presentó el nuevo colegio, sin embargo, a la fecha aún se dispone de pupitres y sillas suficientes.
Hasta que el Liceo Quindío de Salento no se entregue con la dotación completa -sillas, pupitres y menaje- que les permita a los estudiantes recibir clases con dignidad, los padres de familia no enviarán a sus hijos a estudiar.
A través de una carta, acudientes expresaron su molestia por el incumplimiento para dotar el plantel oportunamente para el inicio del calendario escolar.
En la carta manifiestan su incomodidad porque el establecimiento fuera presentado en agosto del año pasado, sin que a la fecha se haya entregado oficialmente.
José Danilo Pinzón, representante del grupo de padres de familia y concejal de Salento, expresó:
“El 6 de febrero se entregaría, pero le preguntamos a la secretaría de Educación que si para esa misma fecha entregarán el mobiliario nuevo y nos dijo que no llegaba para ese momento. El problema es que el mobiliario antiguo que tiene la institución, que se va a ubicar en la nueva sede, no alcanza, faltarían más o menos 200 pupitres para que los jóvenes reciban las clases”, dijo.
Agregó: “El proceso de contratación apenas se va a montar, de acuerdo con lo que nos señalaron desde la secretaría de Educación, y todos sabemos que un tema de licitación dura más o menos 60 días, nosotros no podemos darles el gusto a nuestros hijos que se queden 2 meses sin recibir educación, es un panorama grave”.
Impresión de rectoría
La rectora del Liceo Quindío, Narda Rosas Martínez, lamentó la decisión de los padres, aunque aseveró que la relación de la institución con ellos es democrática y entiende la desilusión.
Sobre la entrega del establecimiento, sostuvo: “Este caso se le sale de las manos a los funcionarios del colegio porque la entrega depende de la constructora, la secretaría de Educación y la interventoría, esta última ha hecho un trabajo juicioso de revisar cada una de las condiciones a entregar, si hay que corregir algo, así sea mínimo, lo ordena. Por ello no se ha entregado aún”.
Indicó que los detalles que se han tenido que corregir son pequeños, pero que incomodan: “Lo más grave que se tenía era una humedad en una rampa por lo que no había buen desagüe, si llovía se inundaba el restaurante, ya se realizó un sumidero adicional y se superó el problema. Pero en términos generales la constructora que culminó el trabajo efectuó una labor para destacar”.
En el caso del mobiliario, indicó que es complejo, ya que cualquier inversión para la institución es costosa: “Para nosotros 60 sillas nos valen $12 millones, no es mucho, pero nuestro recurso presupuestal es muy corto”.
La mayoría de los pupitres actuales tienen más de una reparación: “Contamos en este momento con 240 sillas, pero no son suficientes porque la población actual de estudiantes matriculados es 320 -solo bachillerato-, en febrero la cifra seguramente crecerá porque algunos padres esperan para matricular hasta el último momento”.
Agregó: “No podemos vulnerar el derecho a la educación porque tenemos muebles viejos, debemos trabajar con esta dotación antigua. Hay un grupo de docentes muy buenos, comprometidos a enseñar, así que si debemos entrar en alternancia pues habrá que hacerlo”.
Sin embargo, acotó: “Aún no hay PAE, transporte escolar ni aseadores. Como muchos estudiantes viven en zonas rurales retiradas, esos factores también influyeron para que los padres no enviaran a sus hijos a estudiar”.
Sobre el estado actual de la institución describió que consta de 16 aulas, un parque infantil que no está dentro del inventario, pero se requiere de dotación de equipos.
“También requerimos de equipos como neveras y estufas, pendientes de la entrega desde la gobernación y Mineducación; y suministro de utensilios como ollas, vajillas, cubiertos, bandejas -a cargo del municipio- para el restaurante escolar”.
Lea también: En el Quindío, hay cerca de 8.000 estudiantes pendientes por volver a clases
Entrega el 6 de febrero
Tras conocer el inconformismo de los padres de familia de los estudiantes del Liceo Quindío, desde el gobierno departamental anunciaron que el 6 de febrero se entregará el colegio.
La secretaria de Educación territorial, Ana María Giraldo Martínez, dijo que el ministerio de Educación, en cabeza del presidente saliente Iván Duque Márquez, realizó una entrega protocolaria del colegio, pero que, a través de la profesional de infraestructura educativa se ha realizado seguimiento a la obra.
“Hace tan solo 2 semanas se instaló la energía en el colegio, y de allí en adelante hemos realizado ajustes con el contratista, revisando algunas humedades y aspectos menores que no permiten que las instalaciones estén en óptimas condiciones”.
Giraldo Martínez aclaró que el departamento ha dispuesto lo pertinente para la adquisición del mobiliario: “Inicialmente se nos había manifestado que iba a ser entregada por el Mineducación; pero ya estamos adelantando los trámites propios para poder adquirirlo y poder trasladar a los estudiantes a dichas instalaciones”.
GESTIONAN NEVERAS EN PIJAO
En Pijao se busca el apoyo de entidades y comunidad en general para la adquisición de una nevera que funcione como almacenamiento y refrigeración de los alimentos que serán repartidos a los estudiantes de 7 instituciones educativas del sector rural.
Hugo Hernán Murcia Rojas, rector de la institución educativa La Mariela, indicó que la idea es garantizarles a los jóvenes una comida digna.
“La idea es que estos planteles cuenten con uno de estos electrodomésticos, ya que son establecimientos lejanos del sector rural por lo que se requieren garantías en la alimentación de los alumnos, esperamos contar con el apoyo de las autoridades y el sector privado para esta causa”, indicó el directivo a este medio escrito.