Autor : Carlos Wílmar López Rodríguez

El departamento se acerca a los 30.000 contagios, acumulados desde la llegada de la pandemia.
La pandemia sigue ensañada con la población mayor del departamento, los 7 decesos de este sábado 23 de enero corresponden a personas entre los 55 y 78 años de edad, 3 mujeres y 4 varones de Armenia, Circasia, La Tebaida y Quimbaya.
De los 808 fallecimientos que se han registrado hasta la fecha en el Quindío, 763, es decir, el 94 %, son de personas entre los 50 y 80 o más años de edad.
El grupo más afectado es el comprendido entre los 70 y 79 años, con 287 decesos. Enseguida se ubica el que integra a los de 80 o mayores con 230 muertes, un poco más lejos está el rango que va de 60 a 69 años con 168 muertes, mientras que el de 50 a 59 años ha acumulado 78 muertes.
En contraste, entre los jóvenes de 20 a 29 años van 3 decesos. Entre 30 a 39 años de edad se han registrado 10 pérdidas y en el rango de 40 a 49 años suman 32.
Los contagios de hoy
Este sábado, la secretaría departamental de Salud reportó 230 nuevos contagios de Sars-Cov-2, virus responsable de la enfermedad conocida como Covid-19.
Los nuevos casos de este sábado se localizaron así: 178 en Armenia, 16 en Calarcá, 9 en Montenegro, 8 en Quimbaya, 6 en La Tebaida, 6 en Filandia, 5 en Circasia, 1 en Génova y 1 más en Córdoba.
Desde el 18 de marzo de 2020 hasta la fecha van 29.636 infectados, de los cuales 27.118 han sido atendidos en casa; 1.799 han requerido ser hospitalizados; 719 pasaron por UCI. Cabe señalar que, del total, 9.344 fueron casos asintomáticos.
Reporte nacional
En cuanto a los datos del resto del país, el ministerio de Salud y Protección Social dio cuenta del procesamiento de 70.222 pruebas, 43.997 PCR y 26.225 por antígenos, para un total de 15.551 casos nuevos. En cuanto a fallecidos fueron 396.
Encuentre el reportre de la secrrtaría de Salud departamental aquí.