Autor : Redacción LA CRÓNICA

El PAI incluye 21 vacunas que protegen contra 29 enfermedades. Foto : Pexels
Este sábado se llevará a cabo una jornada nacional. Secretaría de Salud de Armenia y Quindicáncer adelantarán una actividad deportiva y de inmunización en la plaza Bolívar.
Con el fin de aumentar las coberturas tanto del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, como del biológico contra la covid-19, el Ministerio de Salud y Protección Social, Minsalud, hizo un llamado a acudir a los puestos de vacunación ubicados en todo el país.
Para esto, se ha dispuesto que este sábado se lleve a cabo la jornada nacional de intensificación de vacunación, en la que se espera vacunar a miles de niños y niñas con dosis de BCG, pentavalente y triple viral.
"El Minsalud planeó 3 jornadas de intensificación en vacunación para este último trimestre del 2022, con el ánimo de subir coberturas en toda la población colombiana. Por lo tanto, estamos invitando para este sábado 19 de noviembre a asisitr a todos los puntos de vacunación, todas las personas de todos los grupos de edad residentes en el país, para que completen o inicien sus esquemas de vacunación", informó María Belén Jaimes, subdirectora de Enfermedades Transmisibles de la cartera nacional.
Vacunas del PAI, gratis para todos
La funcionaria recordó que el esquema regular de inmunización, o PAI, incluye 21 vacunas que protegen contra 29 enfermedades, las cuales son seguras, eficaces y gratuitas para toda la población colombiana.
Entre las patologías que se pueden prevenir con la vacunación se encuentran: meningitis tuberculosa, hepatitis B, difteria, tosferina, tétanos, meningitis, enfermedad respiratoria por virus de influenza, poliomielitis, diarrea por rotavirus, neumonía, otitis, bacteriemia invasiva por streptococcus pneumoniae, sarampión, rubeola, síndrome de rubeola congénita, parotiditis (paperas), varicela, herpes zoster, hepatitis A, fiebre amarilla, cáncer de cuello uterino, tétanos neonatal y rabia.
"En el PAI tenemos vacunas dirigidas a las personas de todos los grupos de edad, desde el nacimiento, la infancia, la adolescencia, la juventud, la gestación, la vida adulta y la vejez. Se deben vacunar los recién nacidos, idealmente en las primeras 12 horas de vida, contra la hepatitis B y la tuberculosis (BCG)", enfatizó la subdirectora Jaimes.
Los niños hasta los 5 años de edad deben ir a la vacunación un total de 8 veces: recién nacidos, a los 2, 4, 6, 7, 12, 18 meses y 5 años; adicionalmente, las niñas de 9 a 17 años tienen acceso gratuito a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, VPH, clave para la prevención del cáncer de cuello uterino.
La vacuna contra la fiebre amarilla es totalmente gratis para los niños de 1 a 11 años que no cuenten con la dosis regular, así como para la población entre 12 y 59 años que no hayan sido inmunizados y habiten en los municipios de riesgo.
Lea también: Prevenir el cáncer de mama: 15 segundos al día pueden salvarle la vida
Otro biológico que hace parte del PAI es la vacuna contra la influenza, a la cual pueden acceder los niños hasta los 5 años, las mujeres gestantes -hasta la semana 14-, los adultos mayores de 60 años, las personas con comorbilidades y el talento humano en salud.
Finalmente, las mujeres desde la semana 26 de gestación pueden acceder a la TdaP (tétanos-difteria-tos ferina acelular). Así mismo, toda ciudadana colombiana entre los 10 y 49 años tiene derecho al biológico contra el tétanos.
No bajar la guardia contra la covid-19
Desde la cartera nacional también recordaron que a partir de los 3 años de edad se puede acceder a la vacuna contra la covid-19, por lo que invitaron a iniciar, completar o reforzar el esquema.
La subdirectora María Belén Jaimes reportó que, durante las últimas 3 semanas, se han incrementado el número de casos de covid-19 en el país, pasando de 616 a 1.298 en la última semana, así como la positividad en las pruebas.
"En este momento estamos en un porcentaje de positividad de 9,3 % para PCR y de 5,6 % para antígenos", añadió.
Lea: Vacunación contra la polio, clave para evitar rebrotes de esta peligrosa enfermedad
Jornada en Armenia
La alcaldía de Armenia dio a conocer que este sábado se llevará a cabo la gran jornada deportiva y de vacunación para todos los habitantes de la capital del Quindío.
La actividad se realizará en la plaza Bolívar de la ciudad, entre las 9 a. m. y las 4 p. m.
Se trata de una jornada impulsada en conjunto por la secretaría de Salud municipal y la Liga contra el Cáncer del Quindío, Quindicáncer.
"Vamos a contar con jornadas recreativas a cargo del Imdera, jornadas de vacunación y oferta gastronómica", apuntó al respecto Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud de Armenia.
En cifras
Según los datos del Minsalud, las coberturas a nivel nacional van así:
PAI
1. Recién nacidos: Tuberculosis BCG: 69,6% – Hepatitis B: 68,3%
2. Niños y niñas de 0 a 5 años:
- Menores de 1 año: Pentavalente 3ª dosis: 72,5%
- Niños de 1 año: Triple viral dosis única: 65,8% y fiebre amarilla :62,6%
- Niños de 18 meses: DPT 1er refuerzo: 63,7%
- Niños de 5 años: Triple viral refuerzo: 68,8%
3. Niñas de 9 años a 17 años: VPH 1ª dosis: 28,4% - 2da dosis: 8,5%
4. Gestantes:
- Semanas 12 de embarazo: COVID 1ª dosis: 45,5% - 2ª dosis: 28,4%
- Semanas 14 de embarazo: Influenza dosis única 69,0%
- Semanas 26 de embarazo: Tosferina (TdaP acelular) dosis única 59,5%
- Adultos de 60 y más años con influenza: 79,8%
Covid-19
Población de 3 años en adelante:
- Primeras o Únicas: 84,2%
- Segundas + Únicas: 72,1%
Población de 12 años en adelante:
- 1er Refuerzo: 43,1%
- 2do Refuerzo: 7%