2 antropólogos, un científico, una ambientalista y un constitucionalista dieron sus conceptos.
El hecho de que la gente salga a aglomerarse sin tomar las medidas de bioseguridad indica que existe un cansancio y la necesidad imperiosa de salir, hay un deseo que ha estado impedido por la pandemia, que es el de juntarse, el instinto natural de la convivencia es ser gregarios y formar comunidad.
Así lo analizó el sicológo, antropólogo y docente universitario, Óscar Iglesias Álvis, aludiendo a las posibles causas de las aglomeraciones de turistas en Salento, Filandia y Circasia, ocurridas en Semana Santa.
“Tener a la gente aislada implica que el cerebro busque salidas al asunto y la forma de hacerlo es reuniéndose con la manada, con los míos y con ellos persiguen a otra manada. Allí el cerebro obvia las medidas impuestas porque el principio de supervivencia lo rige el ser grupal, entonces se evade cualquier comportamiento racional o cognitivo y se impone la pulsión a estar reunidos como garantía de supervivencia, porque los seres humanos solos no pueden sobrevivir”, resaltó.
En términos de salud y dadas las nuevas variantes y los picos que el coronavirus empieza a evidenciar en algunas partes del mundo, incluida Colombia, el científico quindiano Jorge Enrique Gómez Marín calificó de muy grave la afluencia desmesurada de turistas en la Semana Santa en las poblaciones mencionadas.
Para él es muy probable que, en menos de una semana, empiecen a colapsar las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en el Quindío porque, a pesar de estar en espacios abiertos, los visitantes no respetaron las distancias ni ningún protocolo de bioseguridad.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.