Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, explicó las labores que realiza la dependencia.
A pesar de que el mototaxismo no es un servicio legal, muchas personas en Armenia trabajan en ello para poder sobrevivir y tienen sus puntos de estacionamiento en diversos lugares de la ciudad.
Aunque está tomando fuerza, la problemática en la capital quindiana aún no es tan grave como en los municipios de la costa, donde este sistema de movilidad es usado por la mayoría y en condiciones de extremo peligro, como cuando transportan hasta 3 y 4 personas, incluyendo a bebés y menores de edad. Eso no es común en la ‘Ciudad Milagro’.
Pero muchos ciudadanos usan el servicio informal porque necesitan llegar rápido a sus destinos y a un precio favorable.
Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, dijo: “Hacemos control permanente en los puntos críticos. Cuando se logra demostrar que hay informalidad se imponen los comparendos y se inmoviliza el vehículo por 5 días si es la primera vez y van aumentando a medida que son reincidentes. Cuando no se logra confirmar que es informalidad, se verifican los documentos porque casi siempre les falta alguno, entonces se imponen las multas correspondientes”.
LA CRÓNICA identificó algunos sectores en los que suelen parquearse los mototaxistas.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.