Editorial / MAYO 30 DE 2023

Productores de basura

Cada armenio produce, en promedio, cada año, 262 kilos de basura. En La Tebaida, el promedio, por persona es de 311 kilos, el más alto del departamento.

Productores de basura

Pocas personas se preguntan a dónde va a parar la basura que producen a diario. No es tema habitual de conversación en la familia o entre compañeros de trabajo el efecto que produce la basura en el ecosistema y si los residuos producidos van a parar a un relleno sanitario o a quebradas, zonas verdes, ríos, mares, etc. Mientras no haya un alto consciente en el camino en el día a día de cada cual, para evaluar la huella de contaminación que está dejando, los comportamientos erráticos en el manejo y disposición de basuras se repetirán. El cambio personal es la cuota inicial del cambio social que, junto con el cambio estructural e institucional, pueda tener efectos positivos antes de que la humanidad se siga ahogando en la basura que a diario produce. 

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío acaba de revelar los datos del primer observatorio ambiental. Los resultados ponen a los quindianos por debajo del promedio mundial en cuanto a la cantidad de basura producida a diario. Hay tiempo de tomar correctivos de forma y de fondo. Se calcula que una persona produce un poco más de un kilo de basura por día y que en un año el total producido es seis veces su peso corporal. En el departamento quindiano, según reporta la Cámara de Comercio, se produjeron durante el 2022 unas 140.783 toneladas de basura; por supuesto, Armenia representa el 59.2 % de esos residuos, Calarcá el 10.4 %, y Montenegro el 7.9 %. 

Ya por persona, cada tebaidense produce 311 kilos de basura por año, cada montenegrino 284 kilos, cada salentino 263 kilos, cada armenio 262 kilos y cada filandeño 214 kilos, para hablar solo de los primeros cinco productores, por persona, de basura. Preocupa ver en el listado a Montenegro, Salento y Filandia en las primeras posiciones, son destinos turísticos por excelencia. Buenavista con 104 kilos, Córdoba con 120 kilos, Génova con 138 kilos, y Pijao con 154 kilos, todo parece indicar, están haciendo mejor la tarea. Algo pasa en La Tebaida, habrá que revisar. En todas las municipalidades se cuenta con un Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos, habrá que ponerles cuidado a las actividades de cumplimiento. 

La tarea está toda por hacer, desde la pedagógica hasta la operativa, pasando, claro está por la más importante: un cambio actitudinal. Reducir el número de artículos con envoltorios que se compran, reutilizar los envases que recién se usan y darles nuevos usos a elementos antes que desecharlos resumen una tarea simple, que se sabe al dedillo, que se aconseja en colegios, pero que poco se pone en práctica en cada hogar. Le resulta más sencillo a cada persona, aunque sea catastrófico, empacar en bolsas, de forma indiscriminada, todo lo que desecha y dejarlas en el andén. Todos estos residuos terminan emitiendo toxinas y generando gases de efecto invernadero que son los que están envenenando el ecosistema y poniendo en jaque a todas las especies. 

Apenas el 14 % de las más de 140.000 toneladas que producen los quindianos se están aprovechando, pero lo aprovechable ronda el 80 %. Por eso hay que aplaudir el esfuerzo de empresas como Comfenalco Quindío, certificada como la primera caja de compensación familiar basura cero; y la cruzada de la Cámara de Comercio que ha visibilizado las 13 asociaciones de recuperadores, ha capacitado 500 personas en manejo inteligente de residuos sólidos, ha provocado que se pongan en marcha 80 composteras y, lo más importante, ha puesto como tema de conversación el manejo de las basuras en el departamento.

NOTICIAS RELACIONADAS


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net