Opinión / SEPTIEMBRE 24 DE 2023

Por todos los privados de su libertad

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Este 24 de septiembre, dedicado a honrar a la Virgen de las Mercedes, tradicionalmente diferentes organizaciones humanitarias y carcelarias realizan actividades en favor de los reclusos, como su patrona y protectora.

Es necesario considerar que dentro de esta población, no se debe incluir únicamente la que se encuentra en los centros oficiales de reclusión por causas relacionadas con la legislación penal vigente en sus diferentes etapas procesales, sino la que es sometida a esa aberrante situación, pisoteando su dignidad y atropellando injustamente ese derecho inalienable y fundamental de todo ser humano por parte de grupos criminales al margen de la ley, entre guerrilla, narcotráfico, delincuencia común, terrorismo, trata de personas con fines de prostitución u otros, extorsión, chantaje, ajuste de cuentas, venganzas, entre otros.

En otros niveles y circunstancias, se pueden clasificar como privadas de su libertad las personas víctimas de violencia intrafamiliar, por razones económicas, por celos patológicos u obsesivos, por abuso sexual, intolerancia, relación posesiva y dominante con sus parejas, que en tantas ocasiones termina en fatal tragedia. También la población en situación de calle y familias en miseria absoluta, sin los recursos mínimos de subsistencia para una vida digna de todo ser humano,  sometida a la injusticia de un sistema político corrupto que no provee como debiera las partidas necesarias para atenderla, al priorizar sus propios y nefastos intereses particulares. El presupuesto general sería suficiente contando con lo que ellos, los “dueños del poder”  se apropian de forma indebida.

Igualmente privada de la libertad o mejor auto privada, se puede considerar a la persona adicta a diferentes situaciones de la vida, como lo son las adiciones compulsivas que lo llevan a caer en algunas de ellas cada vez más complejas, siendo las más comunes el juego, la drogadicción, apuestas, alcohol, cigarrillo, sexo sin control y ahora, muy común la esclavitud y dependencia de la tecnología y de las redes sociales, entre otras patológicas, generadoras de múltiples problemas mentales, familiares, sociales que igual terminan en casos lamentables, si no son atendidas a tiempo y en la debida forma.

Es una población altamente vulnerable y hacia la cual se requiere de parte del Estado y de instituciones de atención social y psicológica la debida atención por tantas implicaciones graves como las que representa. Una reflexión oportuna, pues generalmente se invoca la intercesión de la Patrona de las Mercedes solo para la población carcelaria, que por supuesto representa grandes retos en todos los tiempos por los serios problemas de hacinamiento, por la problemática social que de allí se desprende, los fallidos intentos de resocialización con más tendencia hacia la deshumanización y el afianzamiento en el delito, todo unido a la lentitud y escasez profesional del sistema judicial para resolver prontamente los miles de casos que allí se manejan.

De paso, debo destacar la excelente labor que desarrolla la Fundación Talento Cafetero, Funtaca en las cárceles de mediana seguridad de hombres y mujeres para descubrir talentos al interior de los centros penitenciarios. Que sigan adelante con el mejor de los éxitos.

A Nuestra Señora de las Mercedes que hoy en su día interceda ante su Hijo por todas esas personas y por nosotros, si de alguna forma igual nos abarca una de las circunstancias acá descritas en la limitación de este derecho fundamental a la libertad como otra forma de reclusión. Oportuna la reflexión de Isaías hoy (55,6): Buscad al Señor mientras se le encuentra, invocadlo mientras está cerca; que el malvado abandone su camino y el criminal sus planes, que regrese al Señor y el tendrá piedad”.
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net