Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Cuenta la leyenda que el bosque se quemaba, a cada segundo las llamas arrasaban más y más el océano verde y majestuoso, los animales del bosque huían con pavor, con miedo, buscando refugio... menos uno, el colibrí. Esta ave pequeña –su tamaño oscila entre 9.5 y 15 cm, peso de 4.8 a 8.5 g; de pico delgado, largo y curvado; de vuelo rápido-, iba hasta el río y regresaba hasta el fuego llevando agua en su pequeño piquito, iba y venía, iba y venía. De pronto, mientras huía, uno de los animales del bosque le vio y le dijo: oye, ¿qué estás haciendo? El colibrí explicó: Llevo agua para apagar el fuego. El animal, que acababa de preguntar le dijo: ¿tú?, ¿en tu pequeño piquito llevas agua y aun así crees que podrás apagar el fuego? El colibrí lo miró y le dijo: no sé si pueda apagar el fuego, sin embargo, estoy haciendo mi parte.
Se sabe que en el sector cultural falta organización –preparación para un fin- y unión –para formar un todo, porque para ello se requiere armonizar aspectos éticos y estéticos-. Se sabe que en la actualidad hay quienes dan pasos firmes hacia ello, gracias a quienes están haciendo su parte, gracias al ecosistema cultural y creativo del mundo que se une para proponer acciones organizadas: “La comunidad musical global; las músicas, músicos y quienes se desempeñan en la cadena de valor que sustenta el trabajo musical”. Artistas: Gustavo Santaolalla; Argentina. Rubén Blades; Panamá. Residente; Puerto Rico. Rubén Albarrán; México. Jorge Drexler; Uruguay. Piero; Argentina. Victor Heredia; Argentina. León Gieco; Argentina. Luis Enrique Mejía Godoy; Nicaragua. Phil Vinall; México/Reino Unido. Chucho Báez; México. Andrea Echeverri (Aterciopelados); Colombia. Héctor Buitrago (Aterciopelados); Colombia. Pedro Guerra; España. Bersuit Vergarabat; Argentina. Rita Segato; Argentina. Vetusta Morla; España. Gaby Moreno; Guatemala. Lido Pimienta; Colombia. Camila Moreno; Chile. Liliana Herrero; Argentina. Cecilia Todd; Venezuela. Adriana Lizcano; Colombia. Edson Velandia; Colombia. Mario Galeano; Colombia. Eduardo Cabra; Puerto Rico. Totó La Momposina; Colombia. Catalina García; Colombia. Susana Boreal; Colombia. Xoel López; España. Carlos Sadnes; España. Pablo Lesuit; España. Teresa Parodi; Argentina. Luciana Jury; Argentina. Orozco Barrientos; Argentina. Calocho; México. Raúl Chana Elizalde ¨Pato Machete¨; México. Organizaciones: ADIMI; Asociación para el desarrollo de la Música. Iberoamericana; Iberoamericana. MMF LATAM; Music Managers Forum. Latinoamérica; Latinoamérica. IMMF; International Music Managers Forum- Internacional. FIMPRO; Feria Internacional de la Música México. Circulart; Mercado Musical de Medellín Colombia. Imesur; Encuentro de Industria Musical Latinoamericana Chile. Cultura Universidad de Guadalajara, México. Aisemberg Conection Costa Rica. Redpem; Red de Periodistas Musicales Latinoamérica. Zona de Obras España. Seoul Music Week Corea del Sur. Visa For Music Marruecos. Sunfest Canadá. WRAD; Western Roots Artistic Directors Canadá. Jodhpur RIIK Festival India. Global Toronto Canadá. Dakar Music Expo Senegal. Fuji Rock Festival Japón. Music Ally Reino Unido. Folk Alliance International USA. Oslo World Noruega. LAMC USA. Nacional Records USA. Disconic USA-Japón. Roskilde Festival Dinamarca. Nyege Nyege Uganda. Festival Sukiyaki Meets The World Japón. Beirut & Beyond International Music Festival Líbano. Esmerarte España. Chilemúsica Chile. IMICHILE; Industria Musical Chilena Chile. Fluvial; Evento Musical Chile. CA Música Italia. Festival Mucho Brasil. Rock por la Vida México. Claudia Salamanca; Artes Visuales. Yohan Quintana Sepúlveda; Literatura.
Glenis María Gómez Gómez; Comunidades negras, afrocolombiaas, raizales y palenqueras. Dagoberto Díaz Guzmán; Danza. Leonardo García Ortíz; Música. Esmeralda Ortiz Cuero; Museos. William Hurtado Gómez; Teatro. Marcela Nossa; Fondos Mixtos de Cultura. William Lucero Salcedo; Cinematografía. Diego Martínez Celis; Mesa Nacional de Patrimonio. Consejo Nacional de Música: Javier Jiménez; Región Caribe. Marino Arboleda; Región Antioquia y Eje Cafetero. Fabián Molano; Región Pacífico. Carlos Álvarez; Región Sur. Eduardo Alzate; Región Orinoquía y Amazonía. Calixto Araújo; Región Centro Oriente. Leonardo Garzón; presidente del Consejo Nacional de Música. Vigías de Patrimonio Cultural Quindío. Jóvenes, mujeres, LGBTIQ, campesinos, indígenas, comunidad afrodescendiente, docentes, estudiantes, pueblos ancestrales, artistas, comunidades étnicas, entre otros. Sindicato de Músicos de Colombia; Simucol. Unión Nacional de Artistas -UNA-.
Hoy la invitación es a ser cultura, a ser arte, a ser creativos… a ser colibrí. Hoy la invitación es a comprender que las acciones buenas, organizadas, unidas… suman; el sector cultural y creativo a nivel regional, nacional e internacional se pone en valor y vuela hacia la organización, la unión, la fortaleza… no está solo.