Galerias / ENERO 23 DE 2021 / 2 años antes

Las obras de barranquismo, necesitan una 'manito'

Aunque Carlos Alberto Giraldo Cardona, director encargado de Corpocultura, promete destinar presupuesto para arreglarlas, no se comprometió con una fecha. 

Ese museo callejero que constituyen las obras de barranquismo en Armenia, llamadas así porque son talladas en barrancos, típicas en esta región del país, revelan un evidente deterioro por la falta de mantenimiento. 

La maleza, las basuras, el paso del tiempo, las lluvias y el sol les han venido cobrando factura a estas esculturas que han ayudado a embellecer el urbanismo de esta ciudad y, de paso, son un valor agregado como atractivo turístico. 

Hoy, los habitantes de calle han convertido en refugio muchos de estos trabajos, situación que lleva a que se desvaloricen y pierdan el sentido para el cual fueron hechos, porque bajo estas condiciones sus entornos terminan siendo espacios de mal aspecto. 

Sumado a eso, personas incultas hacen daños en ellas o en sus alrededores, lo que termina de degradar aún más el panorama. 

Carlos Alberto Giraldo Cardona, director encargado de Corpocultura, afirmó: “Estamos en el cierre presupuestal y abriendo todo lo que tiene que ver con recursos monetarios para este año”.  

Agregó: “Ahí quedaron contempladas todas las obras del plan estratégico de Corpocultura y está lo que tiene que ver con el patrimonio, tanto arquitectónico como cultural, incluidas las obras de barranquismo, así como la plazoleta que tenemos en la plaza Bolívar, que tiene  un deterioro importante. Como es un tema de espacio público estamos haciendo la gestión con la secretaría de Infraestructura, que tiene en sus líneas de acción el mejoramiento integral de todo lo que tiene que ver con obras públicas. Nosotros aportamos unos recursos y la mencionada dependencia nos acompañaría en eso”. 

El funcionario no se comprometió con una fecha de intervención de estas piezas artísticas porque asegura que también deben verificar su competencia en estas acciones para no terminar investigados por los entes de control por un posible desvío de recursos públicos. 

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Más Galerías

El comercio informal ya ‘formalizó su crisis’

El comercio informal ya ‘formalizó su crisis’

Con su consigna ‘a parar para avanzar’, Fecode sienta su voz de protesta

Con su consigna ‘a parar para avanzar’, Fecode sienta su voz de protesta

Fendipetróleo dice que la normalización en el suministro de combustibles marcha como estaba previsto

Fendipetróleo dice que la normalización en el suministro de combustibles marcha como estaba previsto

El internet, entre lo positivo y lo negativo, celebró su día mundial

El internet, entre lo positivo y lo negativo, celebró su día mundial

Pinceladas de un maestro calarqueño

Pinceladas de un maestro calarqueño

Pijao festeja 119 años, en ‘bella calma’

Pijao festeja 119 años, en ‘bella calma’

‘Indígenas urbanos’ del Quindío, trabajando pero en pie de lucha

‘Indígenas urbanos’ del Quindío, trabajando pero en pie de lucha

En medio de las protestas, hay una ‘guerra de carteles’

En medio de las protestas, hay una ‘guerra de carteles’

El Quindío vive una ‘revolución’ lectora

El Quindío vive una ‘revolución’ lectora

A los pequeños y medianos empresarios se les acaba la ‘gasolina’

A los pequeños y medianos empresarios se les acaba la ‘gasolina’

Comerciantes unidos al paro nacional desde las fachadas de sus negocios

Comerciantes unidos al paro nacional desde las fachadas de sus negocios

Pedalearon para que la protesta avance

Pedalearon para que la protesta avance

Ante la escasez de gasolina, la creatividad es el combustible

Ante la escasez de gasolina, la creatividad es el combustible


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net