Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

No hay claridad de cómo se originó el fuego en el sector, pero la gente tuvo tiempo de salir de las casas.
La emergencia ocurrió hacia las 4:30 a. m. de este jueves, si bien hay damnificados por fortuna no hubo heridos ni fallecidos.
Cinco viviendas fueron consumidas este jueves en el barrio Portal del Edén Alto, por el incendio que se presentó alrededor de las 4:30 a. m. Por fortuna la emergencia no causó heridos, debido a la rápida reacción de la comunidad. Sin embargo, sí dejó como damnificados a 20 adultos y 9 menores de edad.
“La Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, entregó ayuda concerniente a colchonetas, cobijas, kits de cocina y de aseo”, reportaron desde la entidad.
Hasta la noche de este jueves seguían las averiguaciones para confirmar qué pudo haber ocasionado el fuego que consumió las viviendas construidas con guaduas, madera y lata.
Lea también: Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia cumple 95 años
Actuación bomberil
A las 5:07 a. m. hizo presencia en el lugar de los hechos el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia para atender la alerta.
De acuerdo con el reporte oficial de la entidad, a cargo del teniente Juan Diego Herrera Vallejo, para hacerle frente a la situación fueron necesarias 19 unidades de bomberos, así como 2 máquinas extintoras, y máquinas de rescate de las estaciones Central, Sinaí y Jardines.
También se contó con la asistencia de 2 máquinas de abastecimiento de los municipios de Calarcá y La Tebaida.
La respuesta de la comunidad
Algunos de los habitantes del Portal del Edén Alto describieron cómo lograron salir rápido para no ser alcanzados por las llamas.
Luis Hernán Giraldo alertó a todos: “A las 4:30 a. m. escuché que algo traqueaba, pensé que eran disparos, me levanté de mi cama y al mirar hacia afuera la casa vecina estaba en llamas, de inmediato, le dije a la gente que corriera que saliera del lugar porque había peligro”.
Agregó: “Escasamente salimos con lo que teníamos puesto a esa hora y con los niños, gracias a Dios nadie salió herido, todos abandonamos. Yo vivo con 2 hijas y 3 nietas menores de edad, todo se nos quemó, pero acá importa es la vida humana, los materiales se consiguen después”.
Lea también: Los detalles del proyecto que busca habilitar una nueva morgue en el Quindío
El hombre reflexionó sobre lo acontecido. “Mire que hay una estación cerca, pero estaba dañada, obsoleta, ellos no tienen la culpa, necesitan ser dotados para así hacerle frente a las emergencias”.
A Jefferson Bedoya lo despertó el calor del fuego: “Cuando me asomé a mirar qué pasaba, el fuego ya había consumido unas edificaciones”.
También presentó una queja porque la línea de bomberos no contestó de inmediato. “Creo que si bomberos hubiera llegado antes se habrían salvado algunas casas. Nosotros llamamos primero al 123, pero no había respuesta como tal”.
Jennifer Andrea Rojas no perdió totalmente su vivienda, pero sí vivió momentos de angustia: “Me desperté a las 4:30 a. m. y observé como un techo rojo, pensé que el vecino estaba cocinando algo, pero después del ruido me percaté de que era un incendio en el barrio”.
Los vecinos también le golpearon su puerta y le pidieron que saliera de inmediato: “Al salir vimos de frente las llamas, un rato más y nos quemamos, le avisamos a los demás vecinos que salieran rápido y así se evitó algo peor. Una patrulla de Policía se encargó de avisar a bomberos”.
Silvio Valenzuela Valencia no vive tan cerca del lugar de los hechos, pero trató de ayudar a los afectados, ya que muchos de ellos son conocidos.
“Después de las 4:30 a. m. vi ese incendio, abrí la puerta de mi casa y el fuego estaba cerca, entonces empecé a colaborar, a cuidar para que no vaya a haber hurtos o en lo que se pueda porque no somos ajenos a una catástrofe”.